Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RAE deplora que el nuevo modelo de EBAU “reduce considerablemente” los contenidos de Lengua y Literatura

Agencias
viernes, 18 de noviembre de 2022, 15:03 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Real Academia Española (RAE) destacó este viernes que la propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional para la nueva Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) contiene una serie de “insuficiencias”, entre las que puso de manifiesto que “reduce considerablemente” los contenidos de Lengua y Literatura que los estudiantes deben dominar.


Lo hizo a través de una nota informativa que dio a conocer después de que el Pleno de la institución debatiera ayer un escrito que un grupo de coordinadores de las pruebas de acceso a la universidad de varias comunidades autónomas se haya dirigido a la RAE para plantearles su malestar ante el contenido de la propuesta impulsada por el departamento que dirige Pilar Alegría.


Tras su análisis de la propuesta, la RAE atestiguó que comparte las inquietudes transmitidas por los profesores aludidos al constatar que la propuesta ministerial contiene una serie de “deficiencias”, entre ellas que “reduce considerablemente” los contenidos de Lengua y Literatura que los estudiantes han de dominar, “con el argumento de que han de potenciarse en su lugar las competencias que supuestamente han de adquirir”.


En la nueva EBAU, los alumnos deberían responder a 25 preguntas de tipo test y no podrán superar las 150 palabras en cada uno de los textos que redacten, lo que provocará que se pierda “el lugar preponderante que hasta hace poco tenían la reflexión y la argumentación lingüística, la capacidad para compendiar y ordenar discursos, así como la interpretación, la valoración y el análisis de los textos literarios”.


Otras de las deficiencias que la RAE señaló fue que la prueba de acceso evalúe conjuntamente competencias de múltiples materias, como Lengua, Literatura, Historia y Filosofía, además de las que propias a la lengua extranjera elegida y a la lenga cooficial de las comunidades autónomas que la posean.


A su vez, la institución afea que el texto ministerial aluda en varias secciones a la importancia de “enseñar y evaluar de modo competencia”, sin dejar claro “cuáles son exactamente las competencias que se suponen esencial, y tampoco explica por qué su adquisición se habría de oponer al conocimiento de los contenidos que hasta ahora se consideraban imprescindibles”.


El pronunciamiento de la RAE también arguye que otra de las “ausencias notables” de la propuesta de Educación es que “pase por alto el hecho de que las capacidades argumentativa y crítica no pueden ser adquiridas en ninguna materia sin el conocimiento profundo de los contenidos a los que hayan de aplicarse”.


Del mismo modo, rechazó que el referido documento se haya elaborado “sin contar con la opinión de los profesores de bachillerato y sin consultar tampoco con los coordinadores de las pruebas de acceso a la universidad, sea cual sea la comunidad autónoma en la que estos desempeñen su labor”.


La RAE justificó su intervención en este debate argumentando que “no puede desentenderse de la forma en que se enseñan en nuestro país la lengua y la literatura españolas, aunque tales cometidos no aparezcan en sus estatutos”.


A su juicio, “las directrices sobre los conocimientos y las capacidades que se deben enseñar y evaluar en lengua y literatura han de ser establecidas tras consultar con los profesionales de larga experiencia docente que imparten esas materias en la enseñanza secundaria, en el bachillerato y en la universidad”.


Trasladó la pertinencia de recoger “la opinión de las academias (e instituciones paralelas) que existen en España para cada una de las lenguas oficiales o cooficiales, así como el parece de las autoridades educativas de las comunidades autónomas”.


Por último, aseveró que la propuesta de Educación “debería ser aceptada como un primer borrador provisional que facilite la aportación de todas esas personas e instituciones a una tarea común de considerable importancia”, y deslizó que “lamentaríamos mucho que el texto final no se diferenciara demasiado de esta propuesta inicial y que las líneas generales que ahora la articulan pasaran a ser definitivas sin el examen y la participación de los profesionales a los que indudablemente conciernen”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto