Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Endesa y Trenca liberan en Lleida 33 tortugas mediterráneas en peligro de extinción

Agencias
martes, 15 de noviembre de 2022, 18:23 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Endesa y Trenca liberaron este martes 33 ejemplares de tortuga mediterránea, una especie en peligro de extinción, en la reserva de la Bovera (Lleida).


Según explicaron conjuntamente ambas compañías este martes, desde el año 2015, Trenca y Endesa han ayudado a liberar un total de 256 individuos de tortuga mediterránea ('Testudo hermanni hermanni') en la finca custodiada por la asociación conservacionista en el valle mayor de Bovera (Lleida).


Las 33 tortugas liberadas hoy proceden del Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (Crarc) y contribuirán al proyecto de reintroducción de esta especie amenazada, con el que se busca crear una colonia de tortugas mediterráneas en semilibertad y así recuperar a esta especie. La tortuga mediterránea es un animal en peligro de extinción en la Península, de la que se calcula que hay 8.500 ejemplares en Cataluña, único territorio que cuenta con poblaciones naturales de esta especie.


Por ese motivo, aseguraron que nace este proyecto, cuyo objetivo es “la creación de un refugio para la tortuga mediterránea para, junto con otros programas similares, aumentar en diferentes zonas de Cataluña las interconexiones entre las escasas poblaciones salvajes que existen de este animal y contribuir a su reproducción”.


Destacaron que debido a su carácter “dócil y amistoso”, actualmente solo se encuentran en estado salvaje en Cataluña, Mallorca y la Comunidad Valenciana. Es por ello por lo que subrayaron que “proyectos como este son de vital importancia para cambiar esta situación crítica para la especie”.


Las cifras de los últimos censos realizados en el municipio de Bovera son muy positivas, ya que apuntan a una tasa de supervivencia de los animales de entre el 50% y el 60%, “todo un éxito en un proyecto de reintroducción de estas características”.


En una primera fase del proyecto se adecuó una finca de Trenca para crear “el hábitat ideal para las tortugas” y se construyeron dos bases impermeabilizadas con arcilla de 400 y 100 metros cuadrados, respectivamente. También se llevaron a cabo cercados para proteger a las tortugas liberadas de los posibles depredadores que son los jabalíes y zorros.


Cuando el cercado estuvo listo, se hizo una primera liberación en junio de 2016 de 52 tortugas, y en septiembre de 2017 una segunda con 30 individuos. Los técnicos encargados del proyecto realizan seguimientos periódicos e identifican a los ejemplares. En los casos en los que se encuentran individuos durante el seguimiento, se puede efectuar un registro y seguimiento de los ejemplares, así como un reconocimiento físico de sus condiciones (peso, tamaño, estado, etc.).


Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Conservación de la Biodiversidad de Endesa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto