Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 65% de los menores con trastornos alimentarios consiguen una recuperación total

Agencias
sábado, 5 de noviembre de 2022, 11:29 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La jefa de Sección de Psiquiatría Infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid, la doctora Mar Faya, aseguró que más del 65% de los menores con trastornos del comportamiento alimentario consiguen una recuperación total, mientras que un 20% terminan siendo crónicos por lo que “hay que seguir luchando e investigando para ellos porque siempre hay una posibilidad de curación”.


Así lo manifestó en un diálogo organizado por la Fundación Merck Salud que acogió la agencia de noticias Servimedia para presentar una nueva monografía de la Colección de Bioética y Derecho Sanitario, titulada ‘Salud del niño, del adolescente y del joven adulto’.


Durante su intervención, la experta destacó que para el manejo de niños y adolescentes con trastornos alimentarios “es fundamental hacer un buen equipo entre los profesionales y los padres" porque cuando todos reman "en la misma dirección, se puede conseguir acompañar a ese niño o esa niña que tiene problemas de alimentación”.


Aunque los trastornos del comportamiento alimentario “son una enfermedad grave que conlleva cuatro o cinco años de tratamiento en el mejor de los casos”, la psiquiatra infantil remarcó que “más del 65% de los casos detectados a tiempo se recuperan totalmente”.


Del mismo modo, “un 20% va a mejorar mucho, pero tendrá sólo una recuperación parcial". "La mayoría podrá tener una vida normal, pero ante acontecimientos estresantes pueden recaer. Por ello, debemos luchar también por ese 20% de casos crónicos”.


El Trastorno Evitativo y Restrictivo de la Ingesta Alimentaria en Niños es más común entre los chicos frente al resto, en los que la proporción de mujeres y varones es de 9 a 1.


SIGNOS DE ALERTA


Sin embargo, la doctora Faya advirtió de que existen ciertos signos que pueden poner en alerta a los padres como son la pérdida de peso, que la talla y el peso no vayan acordes con las gráficas, déficits nutricionales y que todo esto interfiera en los aspectos psicosociales del niño en el ámbito escolar, familiar y entre los compañeros.


Además, “en el caso de los niños contamos con un gran aliado que es el pediatra". "En la edad adolescente esto es más complejo porque tenemos que ser más sutiles y estar pendientes de las actitudes que tienen hacia la comida que antes no tenían. Como, por ejemplo, cuando empiezan a decir que quieren comer más sano y a mirar las etiquetas. Otra alarma es cuando comienzan a compararse con otros adolescentes, sobre todo en las redes sociales con las 'influencer'”.


Además, el adolescente puede empezar a hacer una actividad física que antes no realizaba, pasarse más tiempo en su habitación aislado o saltarse comidas.


SALUD MENTAL


De hecho, la psiquiatra del Hospital Niño Jesús aseguró que si estos trastornos se detectan de forma precoz se puede cambiar el curso de la enfermedad. “Es un camino duro y doloroso, pero hay esperanza”, proclamó.


Durante la presentación de la monografía de Fundación Merck Salud, el doctor en Psicología y en Ciencias de la Salud, Javier Urra, quien fue el primer Defensor del Menor, afirmó que “la mejor herramienta que tiene un profesional de la psiquiatría es la silla, estar junto al paciente y más si es un niño”.


Tal y como explicó este especialista, el 80% de las enfermedades mentales se producen en la infancia. Resaltó que ahora la gente vive "en una sociedad patológica" donde se genera mucho estrés con falta de empatía y comunicación. “La mayoría de las personas son sanas, pero hay patologías sociales y personas que son muy tóxicas”.


La mayor causa de suicidio infanto juvenil se produce por el acoso escolar. Los que acosan, “buscan a la persona que tiene menos redes sociales, que tiene más dificultades y es más depresivo. Y se le machaca. Pero, además, existe el ciberacoso y ese niño ve en la pantalla que también le ridiculizan por ser distinto”.


Ante esto, Urra remarcó que “hay que educar en que lo distinto enriquece". "Hay que salir de este mundo y conocer otro más rico y más bonito dando expectativas a los jóvenes tanto laborales como de pareja”.


En cuanto a la salud mental, la presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid, recordó que “estamos pasando una pandemia que nos ha dejado huella a todos y vivimos una situación mundial muy terrible". Además, "vemos la vida a través de los medios de comunicación y esto influye en nuestro ánimo". Por ello, defendió, esta monografía no puede ser "más oportuna en este momento”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto