Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso debate este jueves el decreto que amplía hasta finales de 2023 la limitación de la subida del gas en la tarifa regulada

Agencias
domingo, 30 de octubre de 2022, 15:15 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este jueves la convalidación del real decreto ley que extiende hasta el último trimestre de 2023 el límite de un 5% de incremento de las tarifas de último recurso (TUR) del gas, que hasta ahora estaban limitadas hasta el último trimestre de este año.


Estas nuevas medidas forman parte del Plan Más Seguridad energética y se enmarcan en el conjunto de ayudas desarrolladas por el Gobierno desde junio de 2021 para apoyar a los consumidores de gas y electricidad. De hecho se trata del décimo real decreto ley con este tipo de ayudas.


En su conjunto, estas nuevas ayudas tendrán una dotación cercana a los 3.000 millones de euros que serán financiados por los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Hasta este momento, la limitación de la subida del precio del gas ha generado un déficit que se compensará cuando la subida de la materia prima sea menor.


Por otro lado, el decreto contiene la creación de unas nuevas tarifas reguladas para las comunidades de vecinos que se configuran en ocho nuevas TUR en función del tamaño de las instalaciones de gas. En todo caso, para acogerse a esta nueva tarifa vecinal, las comunidades deben instalar contadores individualizados antes del próximo invierno y revisar el funcionamiento de la caldera.


Con esta medida, denominada TUR de ahorro vecinal, el Gobierno calcula que estos hogares se beneficiarán de una reducción de más de la mitad de sus recibos respecto a lo que pagarían en el mercado libre con las ofertas actuales.


Este nuevo paquete de ayudas incluye también reforzar el Bono Social Eléctrico incrementando un 15% la cantidad de energía con derecho a descuento y aumentando el porcentaje de descuento hasta el 65% y 80% para vulnerables y vulnerables severos (frente al 60 y el 70% actuales), respectivamente, lo que beneficiará 1,3 millones de hogares.


También se crea una nueva categoría temporal de consumidores eléctricos con derecho a un descuento del 40% en sus facturas que se destina a aquellos “hogares con trabajadores con bajos ingresos”, con el que el ejecutivo calcula llegar a 1,5 millones de hogares adicionales. De forma general, permitirá acogerse a ella a quienes tengan ingresos inferiores a dos veces el Iprem (16.212,56 euros anuales).


Asimismo, se incrementa el Bono Social térmico en 2022 y 2023 para los hogares vulnerables, duplicando el presupuesto en ambos ejercicios. De esta manera, la ayuda alcanzará desde la horquilla de 35 euros a 350 euros al año (según la zona climática del beneficiario) hasta 40euros a 375 euros.


Otra medida que se prorroga hasta finales de 2023 con este real decreto es la minoración de los ingresos extraordinarios obtenidos por las plantas renovables y las nucleares vigente desde septiembre de 2021. Lo hará en los mismos términos, con un límite de 67 euros por megavatio.


AUTOCONSUMO Y EFICIENCIA


El real decreto incluye también otro conjunto de medidas destinados a impulsar el autoconsumo, el uso del biogás y la eficiencia energética, especialmente en lo relativo a la iluminación exterior.


Así, amplía hasta un kilómetro el límite de 500 metros para instalaciones de autoconsumo limitándolo solo a las cubiertas y permite que pueda haber más de un propietario. En cuanto a la eficiencia, contempla una partida de 40 millones para la instalación de contadores inteligentes de gas.


Otra medida incluida en el real decreto es que permite una mayor flexibilidad a los consumidores estacionales para poder cambiar la potencia eléctrica y el caudal de gas contratados para impulsar un consumo más eficiente.


Además, se limita al 5% la penalización que puede imponer una comercializadora de gas por romper el contrato antes de tiempo y se establece que los contratos de mantenimiento o los seguros asociados al suministro se rescinden de forma paralela.


Por último, el decreto incrementa las exigencias de transparencia en las facturas para evitar confundir a los consumidores con el mecanismo ibérico, que no podrá ser denominado como cargo o tasa. Además, permitirá conocer el consumo de los hogares similares del mismo código postal para tener una referencia sobre si existe o no margen para ahorrar energía.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto