Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Ley de Familias tampoco se aprobará este lunes y rebasa así el plazo que pactaron PSOE y Unidas Podemos

Agencias
viernes, 28 de octubre de 2022, 11:24 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias tampoco se aprobará en Consejo de Ministros este lunes 31, con lo que definitivamente se incumplirá el compromiso el compromiso aparejado al acuerdo de Presupuestos entre el PSOE y Unidas Podemos de darle luz verde antes de que termine octubre.


Según indicaron fuentes del Ministerio proponente, el de Derechos Sociales y Agenda 2030, consultadas por Servimedia, la norma no será aprobada porque el de Hacienda "se resiste a que se eleve al Consejo de Ministros en los términos acordados en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado".


El domingo pasado, esta agencia ya informó de que la Ley no se iba a aprobar en el Consejo del martes, pero también de que, para cumplirse el plazo, aún quedaba la posibilidad de que saliera adelante en la reunión del gabinete ministerial que se celebraría el lunes 31, dado que el martes 1 de noviembre es festivo. Finalmente, tampoco será posible.


El lunes 24, en rueda de prensa tras la Ejecutiva de Podemos, su coportavoz, Javier Sánchez Serna, denunció que “estamos en una situación de bloqueo” y “no nos sirven rebajas” como las que acusó al PSOE de querer introducir. En concreto, que el permiso laboral de siete días al año para atender necesidades familiares sobrevenidas se reduzca a la mitad; que no se permita a las madres de familias monomarentales ceder a otros familiares parte de sus días de baja maternal para que les ayuden sin penalizar su propia promoción, y que se hurte a los empleados públicos la posibilidad de acogerse a estas prerrogativas.


“No nos parecen obstáculos insalvables, es un compromiso que adquirimos en el acuerdo de Presupuestos”, aventuró el coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, quien, no obstante, advirtió: “No entenderíamos un nuevo retraso”. Al día siguiente, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la norma vería la luz “en breve periodo de tiempo” sin precisar a qué fecha concreta se refería con esa perífrasis tan genérica.


La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, presentó su propuesta de Ley de Familias en la Casa de América el 14 de julio del año pasado. Entonces la pergeñó con una renta universal de crianza de 100 euros mensuales por hijo, que, en la negociación presupuestaria con el PSOE, finalmente se ha limitado a extender a las no trabajadoras la que ya existía para las trabajadoras madres de niños de 0 a 3 años, siempre que hayan estado afiliadas en algún momento a la Seguridad Social.


Tampoco se ha logrado incluir el aumento de los permisos de maternidad y paternidad a seis meses ni que, en las familias monomarentales o monoparentales, el progenitor aglutine en sí mismo ambos permisos semestrales para acumular un año entero, una prerrogativa que ya tenía en mente Belarra cuando presentó la futura ley en 2021. Hacienda sí parecía dispuesta a aceptar la equiparación de estas familias a las numerosas si tienen dos hijos a cargo.


PERMISOS INCLUIDOS


El acuerdo de Presupuestos entre el PSOE y Unidas Podemos sí que incluyó dos permisos que se podrían adscribir a la Ley de Familias. Uno, que la propia ministra ya dejó entrever hace meses, por el que cada uno de los progenitores de un niño podrán cogerse hasta siete días al año por la necesidad sobrevenida de quedarse en casa cuidándole o acompañándole al médico; y otro, aunque no remunerado, por el que los progenitores de un niño de hasta ocho años podrá no ir a trabajar hasta ocho semanas al año por motivos similares, equiparando ese tiempo en familias monomarentales y biparentales.


La Ley de Familias, por tanto, se retrasa a pesar del acuerdo presupuestario en el Gobierno y de que, el martes 24, el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, aprovechó su comparecencia en el Congreso de los Diputados en la que informó sobre sus partidas específicas en el proyecto de Ley de Presupuestos y aseguró que la Ley de Familias llegaría al Consejo de Ministros “en breves semanas” y haría posible facilitar la conciliación laboral y familiar y reconocer jurídicamente la diversidad familiar en España.


En su intervención, avanzó que la futura norma, que reconocerá a las familias monoparentales con dos hijos a cargo como familias numerosas, permitirá trasponer la Directiva europea de conciliación con la creación de esos dos nuevos permisos. También comentó que la Ley de Familias, que se complementará con la extensión de la deducción por maternidad en el IRPF, ejemplifica el compromiso del Gobierno contra la pobreza infantil.


Ya a finales de septiembre de 2021, desde la Ejecutiva de Podemos se presentó como requisito para aprobar el anteproyecto de Presupuestos Generales de 2022 la inclusión de la prestación universal por crianza y los permisos de maternidad y paternidad de seis meses, que se incluirían en la Ley de Familias, entonces prevista para aprobarse a finales de 2021 o principios de este año.


El 6 de octubre, la propia Belarra confirmó que en el acuerdo presupuestario alcanzado el día anterior no entraban esos permisos, aunque sí logró una renta mensual de crianza de 100 euros mensuales para las familias que percibieran el ingreso mínimo vital. Y no cejó en su empeño de aprobar la norma, cuyo texto envió a finales de diciembre al resto de ministerios.


El Plan Normativo Anual que presentó para 2022 el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, incluía la Ley de Familias, pero el pasado mes de julio la ministra y líder de Podemos tuvo que volver a señalarla como condición para que la negociación presupuestaria que iba a empezar a acometerse. La mencionó junto a la Ley de Vivienda, que sigue sin desbloquearse, e inversiones en el Plan Corresponsables y medidas fiscales que sí han terminado cristalizando. Pero, por el momento, la norma que se presentó hace 15 meses debe seguir esperando su oportunidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto