Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 1% de los españoles ha estado en situación sin hogar en algún momento de su vida

Agencias
miércoles, 26 de octubre de 2022, 14:53 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Alrededor de 600.000 personas, el 1,3% de la población española, ha experimentado una situación sin hogar en algún momento de su vida, según un estudio elaborado por la Cátedra Grupo 5 y la Universidad Complutense de Madrid, cuyas conclusiones se publicaron este miércoles.


Los autores del trabajo destacaron que, si bien éste no tiene como objetivo identificar la cifra exacta de personas sin hogar, los datos obtenidos complementan los aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) o por Cáritas, que indican que en al año puede haber alrededor de 40.000 personas sin hogar en España.


De este modo, la encuesta pone de manifiesto que unas 600.000 personas, el 1,3% de los españoles, habría estado en situación sin hogar en algún momento de su vida, lo que, a juicio de los autores, evidencia “la invisibilización de un problema” y “la idea de que las personas sin hogar no son un grupo estanco y estable, sino que es una condición que afecta a muchas personas de forma más permeable a lo largo del tiempo”.


Al mismo tiempo, un 3,7% de los encuestados ha convivido con una persona en situación sin hogar y un 18,1% reconoce conocer a alguien en esa situación.


A su vez, el 91,7% de los encuestados se muestra dispuesto a hablar de esta realidad. Sin embargo, lo hacen utilizando palabras que denotan un estigma hacia quienes se encuentran en esta situación, como ‘indigente’ (16,2%), ‘vagabundo’ (14,6%) o ‘mendigo’.


El 50,7% de las personas cree que los medios de comunicación tendrían que resaltar en sus informaciones la condición de persona sin hogar cuando ésta cometa un delito, a pesar de que ello, según los autores del sondeo, puede considerarse un comportamiento estigmatizador.


Por su parte, sólo un 11,5% de los participantes en la encuesta rechaza la ubicación de servicios para personas sin hogar cerca de sus hogares. Sin embargo, los jóvenes son quienes presentan testimonios más estigmatizadores, en términos de peligrosidad, miedo y culpa, hacia estas personas; mientras que el grupo de más edad es más estigmatizador en las dimensiones de ayuda y coacción.


En cuanto al nivel de estudios de los entrevistados, a mayor formación, la intención de acercamiento hacia las personas sin hogar es más alta, a la vez que se reducen las atribuciones negativas.


En cuestión de género, los hombres sin hogar son más estigmatizados que las mujeres en su misma situación, mientras que las mujeres en general estigmatizan menos a este colectivo y son más inclusivas que los hombres.


Desde el punto de vista de las profesiones que ejercen las personas entrevistadas, se observa que son los profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el personal de la administración de justicia quienes informan de mayores intenciones de distancia social y mayor estigma hacia las personas en situación sin hogar.


También resulta destacable señalar cómo los profesionales de recursos humanos muestran un estigma elevado ante esta población.


Llama la atención constatar cómo los profesionales sanitarios muestran un deseo de distancia social más elevado que otras profesiones o que el voluntariado social. Por otra parte, las personas que tienen más intención de acercamiento hacia las personas sin hogar se encuentran entre las que ejercen un voluntariado, el personal de seguridad privada (a pesar de que este grupo aparece entre los que muestran un mayor estigma) y los profesionales de servicios sociales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto