Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación ONCE e investigadores defienden que la inteligencia artificial integre a la discapacidad y a la diversidad

Agencias
martes, 25 de octubre de 2022, 15:32 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La directora de Transformación y Excelencia de la Fundación ONCE, Virginia Carcedo; la científica y cofundadora de la Fundación Ellis dedicada a la investigación en inteligencia artificial,​ Nuria Oliver, y la directora de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de la Fundación Secretariado Gitano, Cristina de la Serna, pidieron este martes que la inteligencia artificial integre a la discapacidad y a la diversidad.


Así se expresaron en el acto del Perte de Nueva Economía de la Lengua, 'La transformación tecnológica al servicio de las personas', en donde la experta en inteligencia artificial y cofundadora de la ONG AlgorithWach, Lorena Jaume, también afirmó que "no hay algoritmo justo. La Inteligencia artificial descontextualiza".


Carcedo, por su parte, aseveró que "los algoritmos no tienen en cuenta a las personas con discapacidad" y destacó que "la tecnología tiene que respetar los derechos humanos. Los algoritmos tiene que ser inclusivos y diversos".


Además, explicó que junto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han puesto en marcha el Plan de Algoritmos Sociales, que contempla 23 medidas para ejecutar en varios años, como la elaboración de una guía que incluya algoritmos inclusivos, "con recomendaciones muy claras". También abogó por la colaboración publico privada y se mostró partidario de que la primera selección cuando se opta a un trabajo no la haga una máquina. "Es necesario hacer mapas de talento", concluyó.


De forma parecida se expresó el investigador del Centro Ellis de inteligencia artificial Adrián Arnaiz, quien precisó que aunque "la tecnología es neutral, su diseño y desarrollo ha sido realizado por personas que transmiten sus sesgos" y remarcó que desde el centro en el que trabaja estudian la discriminación algorítmica para no caer "en la información sesgada y potenciar la diversidad".


Nuria Oliver denunció la falta de mujeres en la industria de la robótica. "Las pocas mujeres que hay en el sector tecnológico lo abandonan porque es un sector muy agresivo con ellas. Es un sector anclado en una cultura misógina".


La representante del Secretariado Gitano incidió en los sesgos y la discriminación que sufre su comunidad. "Necesitamos que se analicen esos algoritmos que, por ejemplo, conceden o no, el Ingreso Mínimo Vital y que se asientan muchas veces en los códigos postales. Se utilizan máquinas que dicen a quien le dan el bono eléctrico" sin tener en cuenta muchas variables. "Y es necesario prevenir el discurso de odio. El algoritmo salta en cuanto alguien denuncia a un gitano o a un marroquí", resaltó.


La investigadora del Instituto Elcano, Raquel Jorge, subrayó que "la Unión Europea planea hace un barómetro de los derechos digitales" y apostar por la excelencia de los mismos.


Por último, la directora de Programas Europeos de la Fundación ONCE, María Tussy, apostilló que la Inteligencia artificial tiene que ser para personas y no puede permitirse dejar de lado a la diversidad


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto