Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Teruel Existe no apoyará los Presupuestos si no aumentan las ayudas a empresas en zonas despobladas

Agencias
miércoles, 19 de octubre de 2022, 15:01 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Teruel Existe no apoyará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2023 si éstos no incluyen un aumento de ayudas al funcionamiento de empresas en zonas despobladas.


Así lo indicó este miércoles la agrupación de electores, que explicó que la pasada semana envió a los ministerios de Hacienda; Transición Ecológica y Reto Demográfico; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sus propuestas para establecer la implantación de estas ayudas al funcionamiento de empresas en zonas despobladas.


Según denuncia la formación, el borrador sobre el que trabaja el Gobierno “no cumple el compromiso con Teruel Existe y es claramente insuficiente, por lo que, si no hay modificaciones, no apoyaría los presupuestos para 2023”.


Teruel Existe puntualiza que las ayudas deben cumplir el objetivo para el que se crearon, “una acción lo suficientemente sólida como para generar efectos tales como consolidar el empleo existente, y fomentar la implantación de nuevas empresas y la generación de empleo”.


Así, exige que se cumpla la disposición adicional 123 que logró incluir en los Presupuestos Generales del Estado 2022, donde literalmente se recoge que “el Gobierno establecerá las vías para el máximo aprovechamiento de las posibilidades de ayuda existentes”. Esto significaría "buscar los topes máximos permitidos por la Unión Europea, hasta el 20% de los costes laborales".


PORCENTAJES O PUNTOS PORCENTUALES


El diputado de Teruel Existe en el Congreso, Tomás Guitarte, explicó que, desde el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han mantenido contacto con varios ministerios para transmitirles información. Incidiendo, por ejemplo, en que se deben aplicar las reducciones en las cotizaciones con puntos porcentuales en lugar de porcentajes, como se hace en el norte de Europa, “porque la diferencia es sustancial”.


"Con el ejemplo de un trabajador por el que la empresa paga a la Seguridad Social un 23,8% sobre su sueldo, la reducción de 10 puntos porcentuales implicaría pagar el 13,8%, lo que supone una ayuda mucho mayor que la que se deriva del 10%”, ejemplifica Teruel Existe sobre tal diferencia.


La agrupación también ha solicitado que se incluya en estas bonificaciones a los trabajadores autónomos, buscando la fórmula que lo permita porque son un gran porcentaje del empleo en el medio rural.


Respecto a la discriminación positiva en el medio rural con mayores porcentajes de ayudas, desde Teruel Existe han pedido que se amplíe la propuesta para municipios de menos de 5.000 habitantes, manteniendo que las ayudas sean mayores que en las localidades de mayor tamaño pero "no reduciendo la aportación”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto