Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba la subida salarial adicional del 1,5% para los funcionarios correspondiente a este año

Agencias
martes, 18 de octubre de 2022, 16:11 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes la compensación del 1,5% en las retribuciones de los empleados públicos para este año 2022, que se aplicará con carácter retroactivo y se suma al alza del 2% que entró en vigor el 1 de enero.


Según detalló el Ministerio de Hacienda y Función Pública, esta subida salarial fue acordada en el marco de la Mesa General de Negociación de la Función Pública con los sindicatos CCOO y UGT, quedando fuera CSIF. El incremento se consolidará en este ejercicio y dejará la subida salarial para 2022 en el 3,5%.


La medida se acordó “con el fin de dar respuesta al agravamiento de la situación económica por el estallido de la invasión de Ucrania, la crisis energética derivada de ésta y el consiguiente aumento del coste de la vida por el impacto de la inflación, especialmente en la segunda mitad del año”.


Hacienda destacó que la subida adicional para este año es “excepcional” por ser “la primera vez que se produce”.


La subida quedará reflejada en las nóminas a partir de noviembre, abonándose como atrasos el incremento correspondiente de enero a octubre del ejercicio en curso. El carácter retroactivo de la medida obliga a que sea así, ya que la subida inicial del 2% recogida en los Presupuestos Generales del Estado 2022 lleva en vigor desde el 1 de enero de este año.


La norma establece además reglas específicas para que las comunidades autónomas y entidades locales puedan materializar el pago. En el caso de estas últimas, se contempla que adopten las actuaciones presupuestarias necesarias para poder aplicar el incremento retributivo, como la incorporación del alza salarial a los créditos de los presupuestos de gastos del próximo ejercicio.


En lo que respecta al periodo 2022-2024, la mejora salarial pactada entre Hacienda y los sindicatos CCOO y UGT a principios de este mes alcanzará un porcentaje fijo del 8%, pudiendo incrementarse el mismo al 9,5%. Si se hacen cálculos en términos reales, la revalorización salarial puede alcanzar un 9,8%.


En concreto, para el año que viene se pactó un incremento fijo del 2,5% al que se puede sumar un 0,5% vinculado al IPC acumulado de 2022 y 2023, siempre que superen el 6%, más otro 0,5% vinculado a que el PIB crezca más de un 5,9%. Para 2024 se acordó una subida fija del 2% más un variable del 0,5% ligado a que el IPC acumulado de 2022, 2023 y 2024 supere el 8%.


Según los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, actualmente hay 2.717.570 empleados al servicio de las Administraciones Públicas. Todos ellos se beneficiarán de estos incrementos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto