Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

"Afrontamos la atención a las personas con grandes necesidades de apoyo con mayores riesgos y dificultades que nunca en la historia"

Agencias
viernes, 14 de octubre de 2022, 10:28 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Confederación Española de la Parálisis Cerebral (Aspace), Manuela Muro, ha destaca en una entrevista publicada en el boletín 499 del ‘cermi.es semanal’, que en la actualidad se afronta "la atención a las personas con grandes necesidades de apoyo con mayores riesgos y dificultades que nunca en la historia”.


En la entrevista, realizada con motivo del reencuentro de las organizaciones de la Confederación Aspace, tras la pandemia, en un congreso organizado en torno al Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022, explica que aunque las reivindicaciones de la confederación son contundentes, mantiene un espíritu conciliador y tienden la mano para refundar el pacto de colaboración entre la Administración y los tejidos asociativos.


Al hilo de esta noticia, se destaca que la Confederación Aspace premió al Cermi con ocasión del 25º aniversario de la plataforma global de la discapacidad, por su servicio a los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias en estas dos décadas y media.


En el bloque de actualidad, se subraya la recepción en el Palacio Real de más de 2.000 personas de todos los ámbitos de la sociedad con motivo de la celebración del 12 de octubre.


El boletín recoge una nota en la que se anuncia el lanzamiento de la nueva edición del curso virtual ‘Discapacidad y defensa legal activa’, una formación que ofrece el Canal Fundación ONCE en UNED Abierta, que promueven el Real Patronato sobre Discapacidad, en colaboración con el Cermi, la propia Fundación ONCE y la UNED.


También se informa de la creación de Kemplea, un portal de empleo para personas sordas y con discapacidad auditiva desarrollado por la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación, gracias a la financiación de Fundación Universia y Fundación ONCE.


Se publica una noticia sobre la petición de los agentes y entidades sociales más representativas de España de eliminar el “grosero” término de “disminuido” del artículo 49 de la Constitución Española, reformándolo completamente, y valoraron al Grupo Social ONCE como el “referente social” en España en el transcurso del XI Congreso Estatal de Unidad Progresista de la ONCE.


Asimismo, se incluye una nota en la que se anuncia que el convenio colectivo taurino suprime las referencias a personas con discapacidad tal y como pidió el Cermi mediante un comunicado al Ministerio del Trabajo y Economía Social.


Este boletín también informa de que el Cermi revisa en un informe la evolución de los delitos de odio contra personas con discapacidad en 2021.


El enlace a todos los contenidos de ‘cermi.es semanal’ está en


‘http://semanal.cermi.es/boletin/1222.aspx?pre=1’.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto