Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba una inversión de 17,6 millones para la vigilancia ambiental de obras

Agencias
martes, 11 de octubre de 2022, 17:24 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros autorizó este martes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a licitar, a través de Adif Alta Velocidad, un contrato de consultoría y asistencia técnica para la vigilancia ambiental durante la ejecución de las obras no sometidas a Declaración de Impacto Ambiental (DIA), así como para trabajos de mantenimiento de las líneas en explotación relacionados con tratamientos de eliminación de la vegetación en la vía por un importe de 17,6 millones de euros.


El contrato, que cuenta con un valor concreto estimado de 17.665.177 euros y un plazo de cuatro años, contempla la disposición de personal, así como de los medios técnicos y materiales necesarios para llevar a cabo las labores de vigilancia ambiental mencionadas.


Se trata de trabajos de carácter estratégico para garantizar la “óptima” gestión ambiental en las obras no sometidas a DIA, asegurando el cumplimiento del compromiso medioambiental, la normativa y los procedimientos vigentes de aplicación.


El Ministerio subrayó que estos trabajos son “imprescindibles” para conseguir un empleo sostenible de los productos fitosanitarios destinados a la eliminación de la vegetación en la vía y establecer unos condicionantes para su buen uso.


El contrato se ha dividido en cuatro lotes en función de los trabajos definidos y su distribución geográfica. Los tres primeros lotes engloban la asistencia a la vigilancia ambiental de las obras en las líneas de alta velocidad y líneas de la red convencional en explotación y otros elementos de la infraestructura. De este modo, el lote 1 se destinará a los trabajos de vigilancia ambiental en los ámbitos sur y centro; el lote 2 para las zonas norte y noroeste y el lote 3 a los ámbitos noreste y este.


Por su parte, el lote 4 comprende la vigilancia ambiental de los servicios químicos de control y eliminación de la vegetación en la plataforma y los márgenes de la vía en toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).


La implantación de nuevas líneas ferroviarias o de algunos de sus elementos, así como las necesarias actuaciones de acondicionamiento, mejora, remodelación, adecuación y mantenimiento de líneas o elementos ferroviarios existentes, son susceptibles de generar afecciones sobre el medio ambiente.


Por este motivo, para garantizar el cumplimiento de la legislación sobre Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), se analizan todos los proyectos para determinar si deben ser sometidos, o no, al Procedimiento de evaluación ambiental previsto en dicha legislación. De no requerirse la realización de este trámite las obras que puedan implicar algún tipo de impacto ambiental son supervisadas mediante Vigilantes Ambientales de Obra (VAO), con el fin de garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y optimizar la gestión ambiental de las mismas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto