Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los ingresos psiquiátricos en menores se han “triplicado” por el “incremento exponencial” de conductas suicidas o depresión

Agencias
lunes, 10 de octubre de 2022, 11:30 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Las consultas e ingresos psiquiátricos en menores de 18 años se han “triplicado” en los últimos años y se ha detectado un “incremento exponencial” en las conductas suicidas, depresión, ansiedad, trastornos alimentarios y adicción a tecnologías, entre otras patologías.


Así lo denunció este lunes el doctor Pedro Javier Rodríguez Hernández, psiquiatra infantil de Tenerife y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría en un comunicado emitido coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este lunes.


La asociación recordó que, si antes de la pandemia ya se estimaba que en torno al 10% de los niños y al 20% de los adolescentes sufría trastornos mentales, en la actualidad ese porcentaje se ha elevado hasta un 47% en los trastornos de salud mental de los menores, según constataba ya en abril el Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia, del que forman parte la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.


Tras asegurar que “comparte” la “preocupación” de miles de familias ante el “aumento espectacular” en las tasas de “alteraciones” mentales, emocionales y del comportamiento que se vienen observando en los últimos años, destacó la “importancia” de la atención a la salud mental de la infancia y la adolescencia.


Desde el Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia hicieron hincapié en la “necesidad de mejorar” el “conocimiento” de los profesionales sanitarios en el área de salud mental para poder “planificar las medidas preventivas adecuadas”.


A este respecto, el doctor Rodríguez juzgó “urgente anticipar las intervenciones terapéuticas desde su detección” con el fin de “evitar la progresión de los síntomas y el sufrimiento de los pacientes y sus familias”. Para los expertos, una de las “piezas clave” en este sentido es la colaboración de la Pediatría de Atención Primaria en los programas de salud mental, tanto en la prevención como en el abordaje de primer nivel asistencial.


En paralelo, juzgaron “muy positiva y un hito histórico en la sanidad del país” la reciente creación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, si bien advirtieron de que se debe “implementar” también la dotación de los equipos de salud mental “necesarios” para atender estas patologías en las primeras edades de la vida.


En esta línea, el psiquiatra infantil subrayó que se ha observado “un gran aumento” en el volumen asistencial por la “mayor demanda” de consultas de salud mental, por lo que urgió a “estar preparados para asumirlo y garantizar una asistencia médica de calidad”.


El Grupo de Salud Mental insistió en la necesidad de establecer “planes estratégicos específicos” para salud mental de la infancia y adolescencia, “especialmente” en los aspectos “más sensibles y demandados” como son la prevención del suicidio y los trastornos depresivos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto