Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Carlos Saura, Goya de Honor 2023

Agencias
jueves, 6 de octubre de 2022, 11:21 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, anunció este jueves que la institución que dirige ha decidido conceder por unanimidad el Goya de Honor 2023 al cineasta oscense Carlos Saura, quien lo recibirá en la gala de entrega de estos galardones que tendrá lugar en Sevilla el próximo 11 de febrero.


Lo hizo coincidiendo con la conmemoración del Día del Cine Español, en un acto en el que desglosó la filmografía “del decano de nuestros directores, que sigue activo y derrochando energía y talento en las más variadas propuestas que se pueda imaginar.


A continuación, la hija del cineasta, Anna Saura, acompañada por su hermano, el productor Antonio Saura, leyó una misiva de agradecimiento del agasajado, en la que observó que “he tenido la suerte en la vida haciendo aquello que más me atraía: he dirigido cine, teatro, ópera y he dibujado, fotografiado y pintado toda mi vida, y espero seguir haciéndolo”.


En ese sentido, destacó que “recibo con mucha alegría y agradecimiento este galardón que me otorga la Academia, a la que también quiero agradecer la gran labor que hace promoviendo y protegiendo nuestro cine y nuestra cultura, que es de las cosas más importantes que tenemos”.


La Junta Directiva de la Academia acordó reconocer el Goya de Honor 2023 a Carlos Saura, por “su extensa y personalísima aportación creativa a la historia del cine español desde fines de los años 50 hasta hoy mismo”.


Sin parar de trabajar –su documental ‘Las paredes hablan’ se presentó en la reciente edición del Festival de San Sebastián y en estos momentos está ensayando una obra de teatro–, Carlos Saura ha conseguido los más altos reconocimientos internacionales y nacionales


Elías Querejeta, Emiliano Piedra, Andrés Vicente Gómez, entre otros reconocidos productores, han respaldado las historias de este veterano profesional, que fue yerno de Charles Chaplin, amigo y colaborador de Luis Buñuel, y que ha trabajado con grandes nombres no sólo del mundo del cine, también de la ópera (Daniel Barenboim y Zubin Mehta), del flamenco (Paco de Lucía y Camarón) y de la fotografía (Vittorio Storaro).


Entre sus trabajos, destacan ‘Los golfos’, ‘La caza’, ‘Peppermint Frappé’, ‘Ana y los lobos’, ‘La prima Angélica’, ‘Mamá cumple cien años’, ‘Deprisa, deprisa’, ‘Carmen’, ‘Flamenco, flamenco’, ‘Sevillanas’, ‘El séptimo día’, ‘Io Don Giovanni’ y ‘Goya en Burdeos’.


Según sus palabras ha dirigido tres tipos de películas: “la primera sería un cine con los pies en la tierra, con una realidad concreta, como ‘Los golfos’, ‘La caza’, ‘Deprisa, deprisa’; otras más creativas, como ‘La prima Angélica’, y luego el más musical”.


También ha reconocido su interés por “muchos artistas que me han influido en mi vida, como Goya, autores de literatura española, y que son una especie de ensayos personales”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto