Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Colectivos de infancia reclaman que los PGE incluyan una ayuda universal por crianza de 100 euros por hijo entre o y 17 años

Agencias
martes, 4 de octubre de 2022, 15:50 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Plataforma de Infancia, Save the Children y Unicef España reclamaron este martes que el Gobierno se avenga a incluir en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) una ayuda universal de al menos cien euros mensuales por hijo o hija con edades comprendidas entre 0 y 17 años en forma de deducción fiscal reembolsable.


En un comunicado conjunto, las tres organizaciones saludaron la medida anunciada por el Gobierno de establecer una prestación de crianza de cien euros mensuales para madres con menores de 0 a 3 años, que amplía la prestación anterior que percibían únicamente las madres trabajadoras.


Sin embargo, consideraron que esta medida es “insuficiente” y reclamaron que se amplíe a todas las familias con hijos de 0 a 17 años, puesto que “los gastos que la crianza de hijo e hijas suponen para las familias aumentan con la edad”.


Esta medida haría llegar a las familias de menores ingresos “beneficios fiscales a los que hasta ahora no tienen forma de acceder, compensar el esfuerzo económico que realizan las familias con la crianza y, por último, establecer un umbral básico de protección social de todos los hogares con niños o niñas a nivel estatal”.


La Plataforma de Infancia, Save the Children y Unicef España pusieron de manifiesto que “el actual sistema impositivo existente en España tiene una relación directa con las altas tasas de pobreza infantil”, máxime cuando “la mayoría de las ayudas a las familias llegan a través de deducciones de la Declaración de la Renta, de las que no se benefician las familias con menores ingresos”.


En España, un total de 2,4 millones de niños, niñas y adolescentes viven en hogares en situación de pobreza, el 28,9% del total, la tercera tasa más elevada de toda la UE.


Ante esta situación, las tres organizaciones solicitaron una ayuda a la crianza de carácter universal a través de deducciones fiscales reembolsables sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que pueda beneficiar a las familias económicamente más vulnerables.


En ese sentido, apuntaron que el límite de la medida auspiciada por el Gobierno hasta los 3 años “resulta insuficiente para apoyar sólidamente la crianza en nuestro país”, teniendo en cuenta que “mientras que el coste medio de la crianza por hijo o hija y mes se sitúa en los 556 euros entre los 0 y 3 años, éste aumenta progresivamente hasta alcanzar los 736 euros entre los 13 y 17 años”.


Por ello, exhortaron a que la ampliación de la ayuda para toda la infancia quede recogida en la anunciada Ley de Familia o que, “como mínimo, se comprometa un despliegue incremental de la ayuda, en un período de tiempo claramente acotado, y con la dedicación presupuestaria necesaria hasta alcanzar a toda la infancia, desde los 0 a los 17 años”.


Por otro lado, advirtieron de la importancia de que el posible establecimiento de un umbral máximo de ingresos no impida que la gran mayoría de los hogares con niños puedan acceder a la prestación, que las condiciones de acceso sean “las mínimas necesarias” y que los mecanismos de solicitud sean “lo más sencillos posibles para evitar los obstáculos que puedan hacer que esta prestación no llegue de forma efectiva a los hogares para los que ha sido diseñada”.


Por último, las tres organizaciones señalaron la conveniencia de que todas las medidas en términos de crianza contenidas en los PGE se integran “en un marco común y reforzado de la ey de Familias, cuyo avance es inaplazable y urgente para la infancia”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto