Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El textil celebra una ‘vuelta al cole’ “mejor de lo esperado” pero alerta de unos próximos meses “duros”

Agencias
domingo, 2 de octubre de 2022, 11:46 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El presidente de Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), Eduardo Zamácola, indicó que para el sector el mes de septiembre fue “sorprendentemente mejor de lo esperado” porque a la vuelta de las vacaciones "mucha gente decidió renovar el vestuario”, aunque advirtió que se prevén unos próximos meses “tremendamente duros”.


Así lo señaló en declaraciones a Servimedia el presidente de la patronal de textil que engloba a empresas como Tendam (Springfield, Cortefiel o Women’secret) e Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka o Stradivarius).


El líder de la patronal indicó que, por el contrario, las últimas semanas del mes han sido “muchos más duras” pues se empieza a notar el descenso “de afluencia de gente y de consumo”.


A este respecto, lamentó que el sector “ha tenido que incrementar los precios de venta al público” de cara a la temporada de otoño e invierno” por la necesidad de absorber el “aumento de costes”, mientras que, en este contexto, “el consumidor necesita comprar más barato de lo que compraba antes”. Para el líder de la patronal, esa “incongruencia” afectará especialmente a las marcas que no sean “aspiracionales”.


Uno de los aspectos que más pueden impactar en el incremento de costes del sector es la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que el empresario reconoce que hay “bastantes” trabajadores cobrando en el textil.


Así, destacó que mientras el SMI se ha incrementado un 35% en los últimos cuatro años, la facturación del sector ha retrocedido un 30% en el mismo período. “No tiene sentido estar incrementando una serie de costes a base de que la productividad esté bajando y las empresas vayan a cerrar”.


Zamácola recalcó que, aunque Inditex sea “el grupo textil más importante del mundo” y esté consiguiendo “resultados históricos”, eso “no significa que el sector vaya bien”. “La subida del SMI y la presión que hacen con el incremento del IPC se traslada a las negociaciones con los sindicatos en los convenios colectivos”, advirtió.


LEJOS DE CIFRAS PREPANDEMIA


Las cifras de septiembre se producen tras un verano en el que el sector ha vendido en torno a un 12% más que en el mismo período de 2021, aunque Zamácola matizó que la cifra no es “nada espectacular”, ya que sigue lejos de las cifras de 2019, antes de la pandemia.


Con estos datos, el sector superó ligeramente las previsiones que había trasladado a finales de julio, cuando preveían aumentar sus ventas un 10%. No obstante, el empresario recordó que, en agosto de 2020, las ventas cayeron un 32% respecto a 2019 y en 2021 retrocedieron un 1% más, por lo que el sector sigue “muy por debajo” de los datos prepandémicos.


Además, apuntó que en el acumulado de los primeros ocho meses del año el incremento ha sido del 16,8% en comparación con 2021, gracias, en especial, a los meses de enero y febrero, cuando estaba presente la campaña de rebajas.


Precisamente, Zamácola la calificó como “buena”, aunque señaló que el final fue “más flojo de lo normal” con una “bajada de afluencia en las tiendas”, algo que achacó a que los consumidores ya estaban “preparados para irse de vacaciones” y han “echado el resto” en gasto turístico para “veranear como antes de la pandemia”, así como a las noticias macroeconómicas, que “no eran positivas” y provocaron que la gente tuviera “más cuidado sobre dónde se gastaba el dinero”. “Se lo han gastado en disfrutar las vacaciones”, indicó.


CORBATAS


Sobre la petición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no usar la corbata durante los meses de verano para ahorrar energía, tras la cual Acotex emitió un comunicado de queja, el presidente de la patronal reconoció que “no parece” que haya habido un impacto real en la venta de este complemento y, de hecho, “algún corbatero me ha comentado que ha habido una avalancha de gente para comprar corbatas y mostrar su apoyo”.


No en vano, insistió en que le pareció “una auténtica barbaridad” que un presidente del Gobierno “haga un comentario que puede ser banal, pero puede afectar a un sector tan importante, con muchas empresas entre fabricantes, diseñadores o confeccionistas”. Además, aseveró que se tata de un sector que “lleva años pasándolo mal” desde que se ha instalado en España el hecho de “poder ir a trabajar en un estilo ‘casual’”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto