Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los cardiólogos alertan frente al riesgo cardiovascular específico de las mujeres para reducir su mortalidad

Agencias
jueves, 29 de septiembre de 2022, 13:15 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Las mujeres tienen un riesgo cardiovascular añadido asociado a factores hormonales y a situaciones como embarazo o parto, entre otros. Los cardiólogos alertan este jueves, Día Mundial del Corazón, frente a esta situación y animan al conocimiento de síntomas para reducir la mortalidad femenina en España debido a problemas de corazón.


Los especialistas en Cardiología aseguraron que atender los factores de riesgo específicos de las mujeres “puede contribuir a un diagnóstico más temprano y preciso en la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en mujeres en España”. En 2020 fallecieron en España más mujeres que hombres por patologías cardiovasculares, (264,7 muertes por cada 100.000 habitantes frente a 241,1).


Problemas durante el embarazo, como el parto prematuro, el bajo peso del recién nacido al nacer, la hipertensión gestacional, la diabetes gestacional y el aborto espontáneo, incrementan el riesgo cardiovascular de las mujeres.


“Estos factores de riesgo de las mujeres están determinados por su dotación cromosómica y, por tanto, por sus hormonas sexuales, es decir, por el mero hecho de ser mujeres”, explica el doctor José María Gámez, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología y cardiólogo del Hospital Universitario Son Llàtzer y de Policlínica Miramar de Palma de Mallorca.


Además, “otros trastornos hormonales como el síndrome de ovario poliquístico o la menopausia precoz también son factores que deberíamos tener en cuenta cuando evaluamos el riesgo cardiovascular de las mujeres”, destacó.


SÍNTOMAS EN MUJERES


El dolor torácico es el síntoma más habitual de infarto en mujeres y hombres. Sin embargo, existen otros "síntomas acompañantes" en las mujeres, que difieren de los del varón. No obstante, en algunos casos los profesionales sanitarios pueden achacar síntomas como el dolor torácico en mujeres a causas como la ansiedad o la artrosis.


Según el doctor Gámez, además del síntoma más frecuente del infarto de miocardio (el dolor de pecho), otros síntomas que pueden aparecer en las mujeres pueden ser la falta de aire, las palpitaciones o la fatiga. En cualquier caso, según este experto, “el dolor torácico es el síntoma al que más atentas deberían estar las mujeres”.


Según los especialistas, el papel de cuidadora que la mujer ha ejercido tradicionalmente influye en su salud, ya que puede generar estrés, cansancio y trastornos del estado del ánimo como depresión, factores que se asocian con una mayor incidencia de factores de riesgo y de enfermedad cardiovascular.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto