Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 27% de los pacientes de Atención Primaria presentan problemas psicológicos o mentales

Agencias
miércoles, 28 de septiembre de 2022, 18:05 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España (COP), Fernando Chacón, destacó este miércoles que el 27,4% de los pacientes de Atención Primaria presentan problemas psicológicos o mentales y el incremento del consumo de ansiolíticos se incrementó en un 4,5% en 2020 respecto al año anterior.


Así lo manifestó durante su intervención en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, en la que añadió que España se sitúa entre los primeros lugares del mundo con una tasa mayor de consumo de psicofármacos.


“No hay que olvidar, añadió, que la mayoría de las prescripciones de estos fármacos se dan en Atención Primaria ante problemas de salud mental que no son derivados a los centros especializados por la saturación que existe en ellos”. De hecho, remarcó, que “las listas de espera para ser tratado en un centro de salud mental es de meses”.


Sin embargo, explicó, en Reino Unido indican que el tratamiento de elección para la ansiedad y la depresión, los trastornos mentales más prevalentes es la psicoterapia, no los psicofármacos. Por tanto, “es necesario incrementar y acercar la atención psicológica y psicoterapéutica a la población”.


COSTES DE LA SALUD MENTAL


Además, señaló que varios informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confirmaron que el coste total de los problemas de salud mental representa el 4% del PIB en los países de la Unión Europea.


En España, el coste total de los problemas de salud mental asciende a 45.058 millones de euros (4,2% del PIB), repartidos en: 14.415 millones en costes directos en asistencia sanitaria, 12.318 millones en costes directos en programas de seguridad social y 18.325 millones de costes indirectos en relación con disminución de la de productividad laboral.


“Pero más allá de estas frías cifras de coste, está el sufrimiento y el deterioro de la calidad de vida de los enfermos y sus familias”, destacó Chacón.


El representante del COP aseguró que el 1,2% de la población española sufre psicosis (400.000-500.000 personas), el 7,2% de los mayores de 75 años padece demencia, el 6,7% ansiedad y el 4,1% trastornos depresivos.


PLAN DE CHOQUE


Por todo ello, Fernando Chacón insistió en que “España necesita un plan de choque en salud mental con la dotación presupuestaria necesaria para su puesta en marcha. Si este plan ya era necesario antes de la pandemia, ahora que se han triplicado la demanda de atención por trastornos mentales, es perentoria”.


Un plan que debería incluir programas preventivos dirigidos a la población general y a colectivos especialmente vulnerables que aumenten el nivel de información de la población sobre los trastornos mentales y los recursos disponibles en el Sistema Nacional de Salud.


Además, es necesario formar a los profesionales sanitarios; incrementar de forma notable los recursos humanos de psiquiatría, psicología clínica y enfermería con el aumento de las plazas PIR Y MIR, así como aumentar el número de centros especializados en salud mental.


Junto a estas peticiones se incluye la necesidad de conseguir una atención integral de las personas con problemas mentales, mejorar la asistencia psicológica en las instituciones penitenciarias y Centros de Internamiento de Menores, así como mejorar la prevención de los riesgos laborales psicosociales y sociales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto