Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Junta de Andalucía y ONCE refuerzan el blindaje de los derechos del alumnado con discapacidad visual

Agencias
martes, 27 de septiembre de 2022, 12:41 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, mantuvo este lunes una reunión con los máximos responsables de la ONCE en Andalucía, a quienes trasladó el compromiso del Gobierno andaluz para reforzar el blindaje de los derechos del alumando con discapacidad visual.


En el encuentro han participaron el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez; la presidenta del Consejo Territorial, Isabel Viruet, y la directora del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla, Eva Pérez. Desde este centro se coordina toda la atención educativa de los 1.726 alumnos ciegos o con discapacidad visual grave que cursan estudios en la comunidad autónoma en todos los niveles educativos, en colaboración con la Junta de Andalucía.


En este primer encuentro institucional de la ONCE con Patricia del Pozo desde que está al frente de la Consejería, han abordado también la necesidad de renovar el convenio que la Junta de Andalucía mantiene con la ONCE para dar cobertura educativa al censo de alumnos ciegos o con discapacidad visual.


Tanto Patricia del Pozo como Cristóbal Martínez han coincidido en que el marco de colaboración actual “garantiza la inclusión plena del alumnado con discapacidad visual en el aula y blinda sus derechos poniendo a su disposición todos los recursos para facilitar el normal desarrollo del curso académico”, según destacó el delegado de la ONCE.


Tras cuatro años de vigencia, la actualización del convenio aporta más garantías de intervención con el alumnado, centros y familias, y para la organización y trabajo con los profesionales de los equipos educativos, en opinión de Cristóbal Martínez.


En un año en el que arranca la implantación de la Lomloe, que establece como objetivo reforzar la capacidad inclusiva en el sistema educativo, la ONCE y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional han acordado reforzar todos los cauces de cooperación para asegurar que el desarrollo del nuevo marco legislativo garantice efectivamente la inclusión de todo el alumnado en condiciones de igualdad.


El preámbulo de dicha ley afirma que las medidas que establece tienen como objetivo último reforzar la equidad y la capacidad inclusiva del sistema, “haciendo efectivo el derecho a la educación inclusiva como derecho humano para todas las personas, reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008”.


Asimismo, la educación de calidad inclusiva y para todos figura en el número 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Un derecho por el que la ONCE ha trabajado desde los inicios de la Organización y que está presente en toda la labor que lleva a cabo en materia de educación.


Más del 99% de los 1.726 alumnos andaluces ciegos o con discapacidad visual grave cursan estudios en centros ordinarios, en un modelo de educación inclusiva con apoyo de los servicios de atención educativa de la ONCE. Esto quiere decir que este alumnado sigue las mismas pautas y directrices que el resto de compañeros sin discapacidad visual.


Para la ONCE, la Lomloe supone un gran aporte a la educación inclusiva “porque la reconoce no como una realidad a alcanzar, sino que la identifica como un derecho para todas las personas”, según destacó el delegado territorial de la Organización.


EQUIPOS DE ATENCIÓN


Los Equipos Específicos de Atención Educativa a la discapacidad visual de la ONCE en Andalucía prestan un apoyo personalizado a los alumnos en sus centros educativos ordinarios, en base a los convenios de colaboración entre la ONCE y las diferentes administraciones educativas.


Estos equipos están formados un total de 107 maestros y maestras itinerantes, de los que 43 pertenecen a la ONCE y 64 los aporta la Junta de Andalucía. Su tarea consiste en valorar al alumnado y elaborar una propuesta de intervención aplicada individualmente. Esto requiere la coordinación con otros profesionales, además de los docentes, tanto pertenecientes a la ONCE (técnicos de rehabilitación, instructores en tiflotecnología y braille, psicólogos, pedagogos, monitores de ocio y tiempo libre o especialistas en áreas de especial dificultad), como adscritos a las administraciones (orientadores, maestros en pedagogía terapéutica, tutores de aula, etc.).


Durante este curso 2022/23, los 1.726 alumnos y alumnas ciegos y con discapacidad visual en Andalucía, entre los que se incluye el alumnado con sordoceguera u otras discapacidades asociadas a la visual, se reparten, por nivel educativo, de la siguiente manera: 256 escolares participan en la Educación Infantil; 294 están escolarizados en Educación Primaria; 244 han llegado a la Educación Secundaria Obligatoria; 75 cursan Bachillerato; 118 se preparan en la Formación Profesional; 173 se enfrentan a la Universidad; y 566 están inscritos en otro tipo de enseñanzas.


Por provincias, el censo se distribuye así: Almería 168 escolares, Cádiz 237 escolares, Córdoba 139 escolares, Granada 186 escolares, Huelva 100 escolares, Jaén 99 escolares, Málaga 319 escolares, Sevilla 478 escolares.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto