Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 450 rinocerontes murieron por caza furtiva en Sudáfrica en 2021

Agencias
jueves, 22 de septiembre de 2022, 14:25 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Un total de 451 rinocerontes murieron el año pasado a manos de cazadores furtivos en Sudáfrica, lo que supone 57 más que en 2020, según el Departamento de Bosques, Pesca y Medio Ambiente de ese país.


WWF mostró este jueves su “preocupación” por esa cifra coincidiendo con el Día Internacional del Rinoceronte, que se celebra hoy.


Las supersticiones que vinculan el cuerno de los rinocerontes (que contiene queratina, una sustancia que se encuentra en las uñas) con poderes afrodisíacos y la cura de enfermedades como el cáncer alimentan el tráfico de especies y llevan a esos animales “al borde de su extinción”, según WWF.


“El precio del cuerno de rinoceronte duplica al del oro o la cocaína y las mafias del tráfico de especies actúan con impunidad”, apuntó WWF.


No obstante, cada día mueren una media de tres rinocerontes por el furtivismo. La pandemia del coronavirus tampoco fue un impedimento para salir a cazar: los furtivos aprovecharon la falta de turistas y safaris para matar rinocerontes en las reservas naturales, según WWF.


Para luchar contra este tráfico de vida salvaje, WWF pidió el endurecimiento de sanciones y la persecución de este crimen en todas las rutas de comercio y mercados negros donde se produce.


Asimismo, esta ONG trabaja sobre el terreno para mejorar el conocimiento y necesidades de hábitat de las cinco especies de rinocerontes, crea reservas y forma a sus guardas para protegerlos de los furtivos, traslada rinocerontes a zonas seguras y crea nuevas poblaciones.


Actualmente, existen unos 18.000 rinocerontes blancos libres en África, mientras que en 1900 había un centenar. Igualmente, en 1995 había 2.410 ejemplares de rinoceronte negro debido a que el furtivismo aniquiló al 98% de la población en menos de tres décadas.


No obstante, WWF ha contribuido a recuperar unos 5.500 rinocerontes negros que viven libres en 12 países y se han creado 13 nuevas poblaciones en un territorio seguro equivalente a 250.000 campos de fútbol.


En Asia viven 3.600 rinocerontes indios, mientras que en 1970 solo había 600 ejemplares. Nepal se posiciona como un país clave en la lucha contra el tráfico de especies, pues en 2005 apenas contaba con 405 rinocerontes indios y los últimos datos apuntan que esta cifra ha subido a 752, un centenar más (107) que los existentes en 2015.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto