Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ribera arremete contra “la imprevisible locura de Vladimir Putin” tras su amenaza nuclear

Agencias
miércoles, 21 de septiembre de 2022, 14:48 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consideró este miércoles “una pésima y cruel noticia” el anuncio de movilización parcial realizado por el líder ruso, Vladimir Putin, y su amenaza de uso de la energía y el armamento nuclear en el contexto de la invasión de Ucrania.


Así lo manifestó en una comparecencia ante los medios tras mantener junto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, una reunión con organizaciones de consumidores en el marco de la ronda de conversaciones para la elaboración del Plan de Contingencia, en la sede del Ministerio.


Ribera respondió a la amenaza nuclear vertida este miércoles desde el Kremlin por Vladimir Putin, que anunció, en primer lugar, una movilización parcial de tropas con el argumento de defender el territorio de la Federación Rusa.


SUFRIMIENTO GLOBAL


Para la vicepresidenta tercera, “es una pésima y cruel noticia, en línea con lo que viene siendo la imprevisible locura de Vladimir Putin”. En opinión de Ribera, el líder ruso “es cruel y amenaza evidentemente con una guerra y un sufrimiento grandes en Ucrania”. Un sufrimiento, dijo, “en primera instancia para con la población rusa también movilizada forzosamente”.


Aunque, subrayó Teresa Ribera, el anuncio supondrá “evidentemente sufrimiento también para los europeos y el resto de los ciudadanos del mundo, dada las consecuencias que esto representa”, y señaló como un mensaje “particularmente preocupante” el que Putin “se atreva a hacer esa especie de declaración de guerra encubierta”, en la que amenazó “incluso con el uso de las armas nucleares o de la energía nuclear como potencial elemento bélico”.


En opinión de la titular de Transición Ecológica, el discurso del líder ruso “lo que pone de manifiesto es hasta qué punto es importante que Europa se mantenga unida en una respuesta unida y firme”.


Teresa Ribera subrayó que “Europa ha entendido ya que tiene que independizarse de Rusia en lo que respecta al suministro de materias primas energéticas y otras materias primas”, y señaló que “algunos Estados miembros de la Unión Europea, los más expuestos por una mayor dependencia del del gas o de otros combustibles” tendrán “un periodo de adaptación un poquito más largo, un poco más complicado”, aunque, remarcó, “no es el caso de España”.


SOLIDARIDAD EUROPEA


No obstante, la vicepresidenta tercera enfatizó que “nosotros debemos seguir manteniendo firme nuestra estrategia de transformación de nuestro sistema y tener presente el impacto social, para mitigar los efectos de los precios en los consumidores”. En la misma línea afirmó que “debemos facilitar, con medidas de solidaridad, el apoyo al resto de ciudadanos europeos”.


Por su parte, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, secundó las palabras de Ribera y aseveró que “todos los demócratas europeos estamos compartiendo esa reflexión” y al mismo tiempo “llegamos a la misma conclusión la conclusión de que necesitamos recuperar la soberanía energética respecto a Rusia”.


Garzón añadió que “tenemos que dejar de depender de los combustibles fósiles”, algo que, agregó, “va a ser un beneficio para el planeta y para las democracias europeas”, ya que Putin “tendrá un instrumento menos de utilización dentro de una estrategia claramente de imperialismo ruso, absolutamente censurable de todos los puntos de vista democráticos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto