Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los estudiantes reivindican que la LOSU garantice una presencia del 35% en los órganos de gobierno de las universidades

Agencias
lunes, 19 de septiembre de 2022, 11:01 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) pedirá este miércoles en el Congreso de los Diputados que la futura ley de Universidades (LOSU), que comienza a tramitarse en el Parlamento esta semana, garantice una presencia del 35% de los alumnos en los órganos de gobierno de las universidades.


Es una de las exigencias que presentará el el presidente de Creup, Nicolás Hernández, en su comparecencia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados del Congreso para elevar las reivindicaciones del estudiantado de cara a la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica del Sistema Universitario.


Creup adelantó en un comunicado que reivindica "el papel fundamental del estudiantado en la transformación del sistema universitario, reclamando que la futura LOSU reconozca su papel en la ley y recalcando la importancia de la gobernanza universitaria, razón por la que reivindican una presencia del 35% en los órganos de gobierno y en las elecciones, a fin de poder participar directamente de la toma de decisiones".


La coordinadora reclama a los grupos parlamentarios y al Gobierno "que afronten el reto de transformar la universidad, abordando su democratización y apertura a la sociedad".


En palabras de Hernández, “para transformar el modelo de universidad es necesario renovar su gobernanza, avanzando hacia un modelo más democrático, que ponga en valor la participación de los sectores que la componen”.


De igual manera, Creup considera que la LOSU debe ser un proyecto "atrevido", que responda a las necesidades e inquietudes de una sociedad en constante cambio, de forma que las universidades sigan representando un proyecto vivo y atractivo para las futuras generaciones. "De lo contrario, se corre el riesgo de perpetuar una estructura petrificada en el tiempo que nadie conoce ni entiende, algo incomprensible en la actual sociedad del conocimiento", advierten los estudiantes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto