Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cocemfe, satisfecha con el nuevo baremo de discapacidad que reconocerá a “muchas personas que el actual dejaba fuera”

Agencias
miércoles, 14 de septiembre de 2022, 18:24 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocenfe), Anxo Queiruga, mostró este miércoles su satisfacción ante la inminente aprobación del nuevo real decreto por el que se establece el reconocimiento, declaración y valoración del grado de discapacidad, ya que “beneficiará a muchas personas que el baremo actual dejaba fuera”.


En declaraciones a Servimedia, Queiruga explicó que los nuevos criterios de evaluación, que posiblemente se aprueben la semana próxima en Consejo de Ministros, permitirán “valorar mucho mejor la discapacidad que causan el dolor o la fatiga” y, en general, “la de todas aquellas enfermedades que cursan con brotes”.


De este modo, “muchas personas que hasta ahora habían quedado fuera” obtendrán el reconocimiento de cierto grado de discapacidad, que es el requisito actual para acceder al sistema de prestaciones y de protección en España.


Queiruga apuntó además que el nuevo baremo “ayudará a homogeneizar las valoraciones en todo el territorio” e indicó que supone “una necesaria puesta al día” de la normativa española, que data de 1999.


A su juicio, responde a “una demanda histórica de Cocemfe y del movimiento de la discapacidad” porque “España debía adaptar (su modelo de valoración) a la clasificación propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2001, recogida después en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006”.


El nuevo baremo implica superar “el viejo modelo médico rehabilitador” para adoptar un enfoque biopsicosocial de la salud, prosiguió, que trasciende el enfoque tradicional meramente biológico e incorpora una aproximación “holístico”, donde se tienen en cuenta “de manera integrada tanto los factores biológicos como los psicológicos y los sociales”.


Así, hace suyos los criterios de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la OMS que define la discapacidad como un término genérico que engloba deficiencias (referidas a disminuciones o pérdidas en estructuras o funciones del organismo); limitaciones de actividad (menor capacidad teórica en la realización) y restricciones para la participación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto