Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pacientes de ELA y voluntarios piden un Camino de Santiago "accesible" y el respeto del "derecho a una vida digna"

Agencias
martes, 13 de septiembre de 2022, 15:48 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Un grupo de personas con enfermedades neurodegenerativas, especialmente esclerosis lateral amiotrófica (ELA), junto con otro grupo de asistentes personales y voluntarios de la asociación CompostELA piden a las autoridades locales, tras finalizar el Camino de Santiago, "promover un Camino accesible e inclusivo", así como el respeto del "derecho a una vida digna".


Los miembros de CompostELA 2022 reciben este martes La Compostelana de manos del concejal de Servicios Sociales, al que acompañan el teniente adjunto de la Compañía de Santiago de la Guardia Civil y el rector de la Universidad en el Salón de Grados del Rectorado de la Universidad de Santiago.


La comitiva de CompostELA 2022 partió de Sarria el pasado día 8 de septiembre y llegó hoy a Santiago, según explicó, "gracias al esfuerzo sobrehumano de un grupo maravilloso de asistentes personales, voluntarios y el apoyo de la Guardia Civil".


Los peregrinos son Rosa Garea, Daniel Archilla, Ita Gutiérrez y Dabiz Riaño, que viajaron en sus sillas de ruedas eléctricas desde Sarria hasta Santiago de Compostela, junto con cuatro asistentes personales y 14 voluntarios.


Su experiencia se plasmará en un cortometraje documental dirigido, grabado y montado por las personas con ELA, con el apoyo del resto del equipo y de la productora López-Li Films.


ADAPTAR EL CAMINO


Según la asociación CompostELA, "el Camino de Santiago no es accesible para personas en sillas de ruedas eléctricas y es muy complicado también para personas en sillas manuales". Por ello, requiere de transformaciones en zonas puntuales para lograr que sea un "camino universal e inclusivo".


Aún así, los participantes pudieron disfrutar de estos kilómetros como peregrinos en silla de ruedas. Para Ita Gutiérrez, camarera de Tenerife y persona con ELA este camino le permitió "volver a sentir por donde caminé".


Rosa Garea, ganadera de Palas de Rei y persona con ELA, explicó que la experiencia le ha "dado la vida de nuevo". Para Dani Archilla, humanista e historiador de Alcalá de Henares, con polineuropatía sensitivo motora axonal, el viaje fue "una explosión de sensaciones y sentimientos, a la vez que un sueño mágico hecho realidad".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto