Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El egiptólogo Zahi Hawass vuelve a Madrid para hablar sobre la mujer en el Antiguo Egipto

Agencias
lunes, 12 de septiembre de 2022, 15:36 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El egiptólogo y exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, regresa a Madrid para hablar sobre el papel de la mujer en el Antiguo Egipto, en un acto que tendrá lugar mañana martes a las 19 horas en el Palacio de la Prensa y con el que se inaugura el ciclo de conferencias que forman parte de la exposición ‘Hijas del Nilo’, una muestra que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre en el madrileño Palacio de las Alhajas.


Hawass inaugurará el ciclo de conferencias de ‘Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el Antiguo Egipto’, una exposición que recuerda la plena igualdad entre egipcios y egipcias al tener los mismos derechos.


Durante esta civilización, la mujer podía casarse, divorciarse e incluso heredar un patrimonio o desheredar a sus descendientes. Del mismo modo podían tener propiedades y acceder a la administración. De hecho, algunas llegaron a ser reinas, entre ellas, Hatshepsut o Cleopatra VII.


Zahi Hawass es uno de los arqueólogos y egiptólogos más conocidos del mundo. Doctor por la Universidad de Pensilvania, es conocido por su carisma y su capacidad de comunicación. Ejerció como secretario general del Consejo Superior de Antigüedades de Egipto y ministro de Antigüedades del gobierno egipcio.


Entre sus descubrimientos más importantes destacan las tumbas de los constructores de las pirámides, en Giza, y las del Valle de las Momias de Oro, en el oasis de Bahariya. Además, ha dirigido y gestionado el Egyptian Mummy Project, por el cual se pudo identificar la momia de la reina Hatshepsut y ha formado parte de la creación de 19 nuevos museos en Egipto, entre ellos el Grand Egyptian Museum (GEM) y el National Museum of Egyptian Civilisation (NMEC).


11 CONFERENCIAS


Asimismo, ha liderado un movimiento para devolver a Egipto piezas egipcias que se encuentran en colecciones en distintos lugares del mundo.


Con esta conferencia se inaugura el ciclo de 11 charlas impartidas por investigadores, estudiosos y divulgadores de alto nivel como Chris Naunton, la voz de National Geographic y director de numerosos documentales sobre Tutankhamon, y Nacho Ares, egiptólogo y divulgador de radio y TV y comisario de ‘Hijas del Nilo’.


Junto a ellos también aterrizarán en Madrid la arqueóloga Maite Mascort, directora de la Misión Arqueológica de Oxirrinco en El Bahnasa de Egipto; Esther Pons, comisaria de ‘Hijas del Nilo’; Isabel Olbés, comisaria técnica de la exposición; José Manuel Galán, director del Proyecto Djehuty en Luxor; Joyce Tyldesley, de la Universidad de Mánchester; Christian Greco, director del Museo Egipcio de Turín; Salima Ikram, directora de Egiptología en la American University de El Cairo, y el diseñador Lorenzo Caprile, quien abordará la influencia del Antiguo Egipto en la historia de la moda.


El papel de la mujer en el Antiguo Egipto se muestra en la exposición ‘Hijas del Nilo’ a través de más de 300 piezas procedentes de 12 países y 27 museos.


De esta forma se recorren todos los ámbitos del mundo femenino como la vida cotidiana y el papel de las mujeres en la familia y la sociedad en general, su influencia como divinidades y sacerdotisas, gobernantes y miembros de la familia real y su relevancia en los rituales funerarios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto