Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garzón pide a las grandes distribuidoras un “esfuerzo adicional” para contener la cesta de la compra

Agencias
lunes, 12 de septiembre de 2022, 14:22 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El ministro de Consumo, Alberto Garzón, reclamó este lunes a las grandes distribuidoras un “esfuerzo adicional mayor” para contener la cesta de la compra y recordó que muchas "han tenido centenares de millones de euros de beneficio" en los últimos meses. Además, puntualizó que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), dependiente de su departamento, trabaja ya en una propuesta que pueda servir de “indicador y guía” a la industria para lanzar sus ofertas comerciales.


Así lo precisó en una rueda de prensa convocada junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras su reunión con responsables de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y representantes del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).


Durante su intervención, Garzón reconoció que el encuentro se desarrolló en un ambiente “muy cordial” y defendió que el “deber de todo gobierno progresista debe ser proteger el poder adquisitivo de las familias trabajadoras”, por lo que el Ejecutivo está “trabajando en construir herramientas que permitan moderar y congelar los precios de los bienes básicos, al menos hasta pasada la Navidad”.


En este punto, se mostró convencido de que ese “esfuerzo lo pueden hacer las grandes distribuidoras” y de que es a ellas a las que “les corresponde poder hacerlo”, en línea con el “enorme compromiso con la sociedad” que, según su punto de vista “han manifestado en los años anteriores de la pandemia”. “Y creemos que pueden seguir desarrollando ese compromiso en el esfuerzo adicional que corresponde en este momento”, añadió, consciente de que "el margen mayor, el esfuerzo mayor, lo pueden asumir esas grandes distribuidoras, que componen un sector heterogéneo y, por lo tanto, unas tendrán mayor márgenes y otras tendrán menor margen".


"Hay grandes distribuidoras que han tenido centenares de millones de euros de beneficio e incluso reparto de dividendos y entendemos que es ahí donde está el margen para que puedan moderar los precios o congelar los precios dentro de los parámetros de nuestra propuesta", sentenció, sabedor de que son ellas "las que tienen que estudiarlo, valorarlo y concretar qué tipo de fórmulas", adoptar.


En este sentido, advirtió de que el Gobierno "no entra en la composición y en la oferta comercial" lanzada por las empresas, dado que no es su "ámbito". "Nosotros lo que hacemos es estimular un acuerdo para que las grandes distribuidoras establezcan ofertas comerciales que consigan a nivel agregado moderar y congelar los precios", apostilló. A su juicio, es "evidente" que, si, "con la acción del gobierno, conseguimos que haya cestas de consumo diferentes, pero con los precios congelados hasta después de la Navidad, decenas de miles, centenares de miles de familias españolas se van a ver beneficiadas".


CESTA ASEQUIBLE


El objetivo final es que las familias trabajadoras “puedan acceder a una cesta de consumo asequible” y cuya “composición”, subrayó, “quedará, naturalmente, a merced de lo que a las ofertas comerciales de cada empresa le parezca oportuno". Si bien juzgó necesario “garantizar una calidad alimentaria clave en términos de diversidad y de salubridad”.


"Este momento de dificultad debe ser utilizado para hacer de la necesidad virtud y para que estas ofertas comerciales puedan promover hábitos de consumo saludable", afirmó, para señalar que en el caso de aquellas familias cuya cesta de la compra representa hasta un 80% de su presupuesto una subida de precios supone “un esfuerzo adicional” que les lleva a ir “bordeando situaciones límite”, por lo que "necesitan de este tipo de medidas lo antes posible”.


GUÍA DE LA AESAN


A este respecto, reiteró que la Aesan ya está “trabajando” en una “propuesta” que pueda servir “de indicador, de guía, de recuerdo de cuál es la evidencia científica” y de ejemplo de cómo podría estar confeccionada una cesta de consumo y que las empresas “pudieran tomar libremente como guía para elaborar sus propias ofertas comerciales”, dado que es a las compañías a las que “les corresponden las ofertas comerciales y la composición de cada cesta”.


“Nosotros lo que hacemos es incentivar, empujar, presionar para que, en última instancia, las empresas puedan tener en consideración estos criterios que les hemos señalado respecto a personas con celiaquía, a personas más vulnerables y, desde luego, al conjunto de diversidad de alimentaria de las propias cestas”, añadió, para afirmar que, con este planteamiento, el Ejecutivo está “en una línea muy, muy positiva” con el reto de conseguir “moderar” los precios de la alimentación.


Preguntado por la propuesta lanzada ya por grandes superficies como Carrefour, el titular de Consumo recordó que el Gobierno “no hace valoraciones de las ofertas comerciales de las empresas”.


“Está en su libertad establecer cuál es la composición de esas cestas de consumo”, agregó, para reiterar que lo que sí hará “inmediatamente” su gabinete es presentar esta guía “de orientación” para las empresas y que estará “basada en la evidencia científica” con el objetivo de impulsar un consumo "saludable" que complemente ese "gran acuerdo" que busca poner en marcha con las grandes distribuidoras "partiendo de la comprensión de las dificultades de las familias trabajadoras".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto