Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP desprecia el tope a la cesta de la compra propuesto por Díaz e insiste en deflactar el IRPF

Agencias
jueves, 8 de septiembre de 2022, 14:56 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La secretaria general y portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, tachó este jueves de “ocurrencia” la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de limitar el precio máximo de los productos básicos de la cesta de la compra, y urgió a deflactar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para quienes ingresen menos de 40.000 euros.


Así lo afirmó en una rueda de prensa en la Cámara Baja, donde anunció que su formación presentará una proposición no de ley para instar al Ejecutivo a adoptar esta medida que Génova solicitó el pasado mes de abril, y calificó de “guirigay” las discusiones del Gobierno en torno a la pretensión de Díaz de topar el coste de la cesta de la compra.


Gamarra lamentó que, con la inflación situada en el 10,4%, en La Moncloa exista “un auténtico desgobierno basado en el populismo y la improvisación” que propone ahora una medida que “ni es seria, ni es responsable, ni se puede enmarcar dentro del ámbito de la competencia”.


Por ello, la ‘número dos’ de Feijóo hizo un “llamamiento” a Sánchez para aclarar si esta propuesta pertenece “a un miembro del Gobierno que está obsesionado con su campaña personal de proyección” o si cuenta con su “respaldo”, y ahondó en las diferencias que esta medida ha generado dentro del Ejecutivo.


En este sentido, recordó que el ministro de Agricultura, Luis Planas, la tildó de “ilegal y ocurrencia”, mientras que la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, aseguraba que se estaba “estudiando” y la propia Díaz desvelaba que “cuenta con el aval del presidente”.


“Los españoles se merecen un respeto por parte del Gobierno”, afirmó Gamarra. “Lo que hay que hacer es un llamamiento al presidente del Gobierno a que gobierne, a que diga él realmente quién manda ese gobierno y qué es lo quiere hacer”, prosiguió.


DEFLACTAR EL IRPF


“Frente a esto”, Gamarra urgió a deflactar el IRPF en los tres primeros tramos para aumentar “la capacidad adquisitiva” de “aquellos españoles que tienen más dificultades”. Afirmó que, con esta medida, estas familias podrían hacer frente al incremento del coste de la cesta de la compra, ya que tendrían “más dinero en los bolsillos para poder cubrir su día a día”.


La secretaria general del PP recordó que esta deflactación salió adelante en Navarra y País Vasco, las dos comunidades autónomas que tienen “capacidad legislativa plena en el ámbito fiscal”, con el apoyo del PSOE. Por ello, urgió a los socialistas a hacer lo mismo en el Congreso y evitar que haya “españoles de primera y españoles de segunda”.


Los populares han exigido la aprobación de esta medida desde el pasado mes de abril, cuando remitieron su plan económico a La Moncloa para paliar los efectos de la inflación. En Génova, consideran que esta propuesta es la más importante del documento y han incrementado sus esfuerzos durante la última semana para tratar de convencer al Gobierno de que se debe aplicar para todo el territorio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto