Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Teléfono de la Esperanza presenta su campaña contra el suicidio mientras se disparan las peticiones de ayuda

Agencias
lunes, 5 de septiembre de 2022, 12:41 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Teléfono de la Esperanza lanzó este lunes una campaña de sensibilización contra el suicidio con el lema 'Hagamos un Plan', mientras siguen aumentando las peticiones de ayuda: 4.553 frente a las 3.412 peticiones recibidas en el mismo periodo de 2021 en dicho servicio.


El objetivo de esta campaña es conseguir un Plan Nacional de Prevención del Suicidio para canalizar este aumento de peticiones de ayuda relacionadas con el suicidio en el Teléfono de la Esperanza, especialmente entre jóvenes y adolescentes.


Se recibieron en 2021 un total de 7.793 peticiones de ayuda relacionadas con temática suicida (6.266 casos con ideación suicida, 1.251 casos de crisis suicidas y 276 suicidios en curso). "Los datos de 2022 ya apuntan a un incremento, habiendo recibido durante el primer semestre un total de 4.553 peticiones de ayuda por temática suicida, frente a las 3.412 peticiones recibidas en el mismo periodo de 2021", explicaron.


Se detecta un aumento de la conducta suicida en población joven en España y también en el Teléfono de la Esperanza han crecido las peticiones de ayuda de menores de 25 años, "con 727 peticiones en el primer semestre de 2022 frente a las 565 del mismo periodo el año anterior".


Para atenderlas, esta asociación puso en marcha en primavera una prueba piloto para ofrecer orientación mediante chat, medio muy utilizado en estas edades.


Desde su puesta en marcha en febrero de 2022 hasta finales de junio se ha atendido en el chat a 519 personas, de las cuales 225 eran menores de 25 años. La entidad trabaja ahora en mejorar este nuevo servicio, ampliando el número de personas voluntarias formadas que pueden atenderlo y ampliando el horario de atención para poder dar respuesta a todas las demandas que les llegan.


“Las cifras son alarmantes. Los últimos datos aportados por el INE suman 3.941 muertes por suicidio en España en 2020, lo que supone un 7,4% más que en 2019 y el segundo año consecutivo de subida. Mueren por suicidio 11 personas al día”, destacaron desde el Teléfono de la Esperanza.


El suicidio en 2020 pasó a ser la primera causa de muerte por causas externas, con 300 muertes por esta causa en jóvenes de entre 15 y 29 años sólo en ese año.


No obstante, el suicidio, en muchas ocasiones "se puede prevenir", destacaron desde la entidad. "Esta prevención pasa por la información y la sensibilización de la población, la formación de grupos claves para la detección e intervención, la atención inmediata de las personas con conducta suicida, la atención a familiares y personas allegadas y la coordinación de todos los dispositivos de ayuda", concluyeron.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto