Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Manos Unidas alerta de que 274 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2022

Agencias
jueves, 18 de agosto de 2022, 13:55 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Manos Unidas alertó este jueves de que para este 2022 la población dependiente que necesitará de ayuda humanitaria alcanzará la cifra récord de 274 millones de personas. En lo que va de año, la ONG ha puesto en marcha 30 iniciativas de emergencia y de ayuda humanitaria con las que atendió a la población en situación crítica.


Según el último informe de la Oficina de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios (Ochoa), 'Panorama Global Humanitario 2022', la economía y los medios de vida se han visto afectados por la pandemia, lo que ha incrementado las necesidades humanitarias y alimentado los conflictos. A esto hay que sumar el aumento de emergencias y catástrofes derivadas del deterioro del clima, el hambre, los conflictos, y el incremento del número de personas desplazadas internas.


Estos son algunos de los motivos que han llevado a la ONG a poner en marcha este año 30 iniciativas de emergencia y de ayuda humanitaria -por valor a 1,3 millones de euros- con las que atender a la población en situación crítica. "Si en 2021 buena parte de los proyectos de emergencia y ayuda humanitaria que aprobamos tuvieron que ver con el coronavirus, en 2022 son los conflictos, el hambre y las catástrofes derivadas del maltrato al planeta las que han motivado el mayor número de intervenciones de emergencia", aseguró la coordinadora del departamento de proyectos de Manos Unidas, Adela González.


DESPLAZAMIENTOS Y CATÁSTROFES NATURALES


Según explicó González, las personas desplazadas internas por los conflictos en diversos países de África están siendo uno de los principales colectivos receptores de ayuda humanitaria y de emergencia de la ONG en este año. Además, el terrorismo y el avance del yihadismo en algunos países de África, como Camerún o Burkina Faso, están también causando estragos entre la población de las aldeas que sufren los ataques de grupos terroristas y tienen que huir de sus hogares a lugares más seguros.


Por otro lado, el maltrato al planeta y sus consecuencias directas sobre la población también han sido otros de los motivos por los que Manos Unidas ha dedicado parte de sus fondos a este tipo de ayudas de emergencia. Además, entre esos problemas sigue destacando el hambre, que afecta a millones de personas en África y del que González alertó de que, si no se pone remedio en los próximos meses, "puede convertirse en una gravísima emergencia humanitaria".


La ONG aseguró que todas las acciones de emergencia y ayuda humanitaria que ha realizado en 2022 no hubieran sido posibles sin la colaboración de más de 400 socios locales que Manos Unidas tiene en América, Asia y África. Además, gracias a su ayuda, durante el pasado año la entidad aprobó 62 acciones humanitarias a las que destinó más de 2 millones de euros y con las que pudo apoyar a casi 300.000 personas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto