Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio de la UOC evaluará el peso de la entonación y la gestualidad en niños con trastorno del desarrollo del lenguaje para facilitar su comunicación

Agencias
jueves, 18 de agosto de 2022, 11:37 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Un equipo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desarrollará un estudio denominado ‘Progesprag’ (Prosodia, gestualidad y pragmática) con el que evaluarán el peso que tienen elementos como la entonación y la gestualidad en menores que padecen trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) o trastorno del espectro autista (TEA) para mejorar y facilitar su comunicación.


En España, se estima que los menores con TEA alcanzan los 50.000. Por su parte, se calcula que el trastorno del desarrollo del lenguaje o TDL (también llamado trastorno específico del lenguaje, TEL) tiene una incidencia de cerca del 7 % de la población infantil, lo que supone unos 300.000 menores de 12 años. Ambos trastornos conllevan problemas en el habla y la compresión, así como en la capacidad de expresar opiniones, pensamientos y sentimientos.


Por este motivo, este equipo de trabajo estudiará los mecanismos prosódicos y gestuales que contribuyen al desarrollo y a la capacidad de comprensión del lenguaje y la comunicación de los menores, más allá de la literalidad de las palabras.


"El objetivo es investigar dos elementos de la comunicación y del lenguaje que creemos que pueden ayudar a los niños y niñas con TDL o TEA en el proceso de comprensión del lenguaje, como la entonación del habla y la gestualidad del cuerpo. Se trata de dos elementos muy importantes en la comunicación, pero que se han estudiado menos, ya que en general se han analizado más otros aspectos, como la sintaxis o el vocabulario, a la hora de evaluar cómo los menores hablan o comprenden el lenguaje", apuntó la responsable del proyecto, Núria Esteve-Gibert.


ANÁLISIS LINGÜÍSTICO Y GESTUAL


El proyecto analizará la comprensión del lenguaje en unos 250 menores de entre 5 y 10 años de distintos centros educativos de Cataluña que presentan un desarrollo típico, un trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) o un trastorno del espectro autista (TEA), y comparará los resultados entre estos tres grupos.


"En este caso, los niños y niñas con autismo, por ejemplo, no tienen tantas dificultades con el lenguaje, sino más bien con el contenido social y comunicativo de las interacciones, pero estas dificultades pueden repercutir también en el lenguaje. Además, tienen dificultades para integrar información procedente de varios sentidos. Por ello, en este proyecto queremos ver si la prosodia y la gestualidad pueden ayudarlos a descifrar de forma más sencilla y rápida la información que les transmitimos", afirmó Esteve-Gibert.


Además, también evaluarán en tiempo real cómo procesan los menores los matices lingüísticos y prosódicos del discurso, así como la gestualidad. En este sentido, aspectos como la entonación, el ritmo del habla, los movimientos corporales, los gestos y las expresiones faciales tienen un papel muy importante para la comprensión completa y precisa del mensaje. Todo ello, de forma indirecta.


METODOLOGÍA


Para lograrlo, el equipo utilizará una tecnología de seguimiento ocular que permitirá identificar el movimiento de los ojos y su respuesta ante la percepción de un mensaje. Esta tecnología, llamada ‘eye tracking’ en inglés, es un sistema que se basa en el movimiento que hacen los ojos de forma automática, cuando se hace referencia a un elemento visual que el individuo tiene cerca.


Además, el trabajo también servirá para mejorar las intervenciones, los tratamientos y las herramientas que se destinan a facilitar la comprensión del lenguaje en menores. De este modo, pretenden aportar evidencias de cómo pueden diseñarse evaluaciones e intervenciones efectivas en el tratamiento de las dificultades del desarrollo del lenguaje y de la comunicación en menores, ya que la investigación que analiza estos campos es limitada y se desconoce el peso de la prosodia y la gestualidad en el lenguaje.


"Esperamos que nuestros resultados contribuyan a diseñar intervenciones mucho más precisas y adecuadas para ayudar a los niños y niñas que presentan estas dificultades en el desarrollo del lenguaje y la comunicación social", concluyó la responsable de este proyecto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto