Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aumentan un 20% las reacciones alérgicas graves por picaduras de avispas y abejas

Agencias
domingo, 14 de agosto de 2022, 12:58 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Las reacciones alérgicas graves por picaduras de avispas y abejas han aumentado alrededor de un 20% en los últimos diez años en la Región de Murcia. La mayoría de estos casos se producen en verano, cuando estos insectos están más activos y se realizan más actividades al aire libre.


La Consejería de Salud de la Región de Murcia aconseja observar la picadura: una reacción local de hasta 10 centímetros con dolor o molestias se puede considerar normal o no excesivamente preocupante, pero si la reacción es mayor de este tamaño o presenta síntomas tipo urticaria generalizada, mareo, náuseas, vómitos, sensación de asfixia o hipotensión, hay que consultar con un alergólogo, ya que son síntomas que se consideran de gravedad.


En caso de picadura de cualquier insecto, la primera medida es lavar abundantemente la zona con agua. En caso de picaduras concretas como la de abeja suelen dejar el aguijón, de modo que es necesario retirarlo cuidadosamente sin romperlo. Tras lavar con agua se puede aplicar frío en la zona durante unos minutos para aliviar el dolor y la inflamación.


En caso de reacciones locales, se aconseja aplicar alguna crema o líquido a base de amoniaco para disminuir las reacciones. También se puede optar por tomar un antihistamínico, siempre bajo prescripción médica.


En esta comunidad, alrededor de 100 personas siguen tratamiento con inmunoterapia específica con veneno de avispas o abejas en la Región a causa de su alergia a la picadura de estos insectos.


Este tratamiento mediante una vacuna es el único procedimiento curativo en sentido estricto de la enfermedad alérgica. Consiste en poner en contacto de forma controlada, en este caso mediante inyección subcutánea, al paciente con el agente al que se ha sensibilizado, consiguiendo una modificación en la respuesta inmune que minimiza los síntomas en caso de exposición posterior.


Por su parte, los alergólogos recomiendan extremar la precaución cuando se está al aire libre y evitar, en la medida de lo posible, comer en el campo ya que, advierten, los insectos acuden a los alimentos.


Además, en las salidas al campo se debe usar ropa que cubra la piel, preferiblemente con manga y pantalones largos y calcetines, y evitar los colores oscuros y brillantes. Estos atraen a los mosquitos, así como los perfumes muy fuertes.


Los especialistas en alergias consideran conveniente no acercarse a panales de abejas ni a nidos de avispas y, si uno de estos insectos se posa sobre alguna parte del cuerpo, no intentar matarlo ni espantarlo y permanecer quieto o hacer solo movimientos lentos hasta que se aleje.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto