Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ciberataque ruso de julio sufrido por el CSIC era una maniobra de extorsión

Agencias
jueves, 4 de agosto de 2022, 13:37 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA | Infodefensa)


El ciberataque de origen ruso sufrido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el 16 y el 17 de julio fue una maniobra de extorsión mediante el uso de ''malware'.


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, fue objeto de un ciberataque ruso durante los días 16 y 17 de julio. El tipo de virus recibe el nombre de 'ransomware', un programa malicioso que se suele emplear para extraer información y posteriormente extorsionar a la víctima, según explica Infodefensa.


El ‘ransomware’ evita que los usuarios puedan acceder al sistema así como a sus datos personales, y para poder recuperarlos se exige un desembolso económico, por ejemplo, un pago mediante criptomonedas. Este tipo de ‘malware’ suele llegar a los terminales mediante mensajes engañosos por correo electrónico en archivos adjuntos, como imágenes o documentos PDF.


El ciberataque se detectó el 18 de julio, momento en el que se activó el protocolo marcado por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) y el Centro Criptológico Nacional (CCN). Las medidas empleadas para controlar y resolver el ataque han conllevado un corte de acceso a la red en diversos centros, es decir, que gran parte del CSIC tuvo que llevar a cabo su actividad sin la conexión a internet habitual.


Por otro lado, según se informó desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, este ataque ha sido “similar al que han sufrido otros centros de investigación como el Instituto Max Planck o la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA)".


Todavía no se ha hecho público el informe final de la investigación, pero los expertos están convencidos de que el ataque proviene de Rusia y, según sus datos "no se ha detectado pérdida o secuestro de información sensible o confidencial".


Actualmente, algo más de una cuarta parte de los centros del CSIC ya disponen de conexión a la red y los próximos días se espera que se restablezca en toda la red de centros. Solo en este centro se calcula que se evitan al día más de 260.000 ciberataques.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto