Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las rupturas de pareja generan un año de descontrol vital, según un estudio

Agencias
miércoles, 3 de agosto de 2022, 20:00 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Las personas que experimentan la separación de su pareja suelen tener una caída en el control de su vida en el primer año tras la ruptura, pero después se produce un aumento gradual de esa percepción de orientación vital.


Así se explica en un estudio dirigido por Eva Asselmann, de la Universidad Médica y de Salud HMU en Potsdam (Alemania), y Jule Specht, de la Universidad de Humboldt de Berlín (Alemania), y publicado este miércoles en la revista ‘PLOS ONE’.


Investigaciones anteriores han demostrado que una mayor sensación percibida de control personal sobre la propia vida se asocia con un mayor bienestar y una mejor salud. Las relaciones románticas están íntimamente ligadas al control percibido. La evidencia sugiere un vínculo entre éste y una mejor satisfacción de la relación. Sin embargo, se sabe menos sobre cómo la pérdida de una relación puede estar relacionada con cambios en el control percibido de la vida.


Para arrojar nueva luz a esto, Asselmann y Specht analizaron datos de tres puntos temporales en un estudio de varias décadas de hogares en Alemania. Específicamente, utilizaron los resultados de cuestionarios anuales de 1994, 1995 y 1996 para evaluar los cambios en el control percibido de 1.235 personas que experimentaron la separación de su pareja, 423 que se divorciaron y 437 cuyas parejas fallecieron.


El análisis estadístico de los resultados del cuestionario sugiere que, en general, las personas que se separaron de sus parejas tuvieron una caída en el control percibido en el primer año después de la ruptura, seguida de un aumento gradual en los años posteriores.


Después de la separación, las mujeres tenían más probabilidades que los hombres de tener una disminución en su sentido de control, mientras que las personas más jóvenes contaban con un mayor sentido de control en comparación con las personas mayores.


Las personas cuyas parejas fallecieron tuvieron un aumento general en el control percibido durante el primer año posterior a la pérdida, seguido de un incremento continuo en el control percibido en comparación con el período anterior a la muerte.


Sin embargo, los más jóvenes experimentaron efectos más perjudiciales de la muerte de su pareja en su sentido de control, en comparación con las personas mayores.


En cambio, el análisis de Asselmann y Specth no encontró vínculos entre el divorcio y el control percibido de la propia vida.


“Nuestros hallazgos sugieren que las personas a veces crecen a partir de experiencias estresantes, al menos con respecto a las características específicas de la personalidad. En los años posteriores a la pérdida de una pareja romántica, los participantes de nuestro estudio se convencieron cada vez más de su capacidad para influir en su vida y su futuro a través de su propio comportamiento. Su experiencia les permitió enfrentar la adversidad y administrar su vida de manera independiente, lo que les permitió crecer”, concluyen las autoras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto