Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Satse denuncia la continua desinversión en camas de hospital desde hace 20 años

Agencias
lunes, 1 de agosto de 2022, 11:36 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Sindicato de Enfermería, Satse, denunció este lunes la continua desinversión en camas de hospital desde hace 20 años, lo que ha llevado a España a contar con tan solo tres camas por 1.000 habitantes y sitúa al país “a la cola de Europa y perjudica gravemente la atención y cuidados que se debe prestar a más de 47 millones de personas”.


Satse subrayó que, desde principios de los años 2000, los sucesivos gobiernos han ido disminuyendo el número de camas en funcionamiento en los hospitales públicos hasta llegar a tres por cada 1.000 habitantes, lo que sitúa a España en los últimos puestos de Europa, solo por delante de Irlanda, Islandia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia, según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ‘Health at a Glance 2021’.


Por contra, los sistemas sanitarios de Alemania y Austria tienen más de siete camas por 1.000 habitantes y países como Hungría, República Checa, Lituania o Polonia tienen más de seis camas por 1.000 habitantes, según el mismo informe de la OCDE, que realiza un análisis comparativo de 26 países del viejo continente y que concluye que la media europea es de 4,5 camas por 1.000 habitantes, según recogió la organización sindical.


Además, Satse resaltó que, a pesar de que la pandemia de la covid-19 constató la necesidad de contar con el número suficiente de camas en los centros hospitalarios, las distintas administraciones sanitarias públicas siguen sin reaccionar y mantienen su tendencia a la desaparición de más camas. “Este verano, por ejemplo, han vuelto a decidir que la mejor manera de ahorrar costes es cerrar de manera temporal miles de camas en todo el país, además de suspender intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas”, añadieron desde Satse.


INCREMENTO DE CAMAS


El Sindicato de Enfermería recordó que “el conjunto de partidos políticos acordaron en julio de 2020, en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de nuestro país del Congreso de los Diputados, incrementar de manera significativa las camas hospitalarias públicas”.


“Se trata de una más de las más de 200 medidas comprometidas para mejorar y reforzar nuestro sistema sanitario que, dos años después, aún siguen pendientes de realización en una clara muestra de desprecio hacia la sanidad pública que evidencia el cinismo político de algunos grupos en el Congreso de los Diputados”, remarcaron desde la organización sindical.


Satse resaltó que la disminución progresiva del número de camas en funcionamiento en los hospitales “es una consecuencia más de la política general de desinversión en la sanidad pública de España que se viene realizando en los últimos años y que nos ha llevado a destinar solo el 6,5% (último dato oficial disponible) de nuestro Producto Interior Bruto (PIB) al gasto sanitario público, mientras que otros países de nuestro entorno destinan el 8 y 9%”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto