Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno fijará el lunes criterios autonómicos mínimos para extinguir incendios forestales

Agencias
viernes, 29 de julio de 2022, 13:19 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobará el próximo lunes un real decreto-ley de medidas urgentes que marcará unos requisitos básicos para las comunidades autónomas en cuanto a los servicios de extinción de incendios.


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, había adelantado este jueves esa medida a los representantes de las comunidades y ciudades autónomas en el marco de una reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, primer órgano de diálogo institucional entre el Ejecutivo español y las administraciones autonómicas.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntó este viernes, en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa para hacer balance del curso político, que el Ejecutivo da así "un paso más" para combatir los incendios forestales con una nueva norma que fortalecerá las capacidades y la coordinación de todas las Administraciones públicas en cuanto a prevención y extinción de los fuegos, así como la restauración de las zonas afectadas por las llamas.


Sánchez destacó que la Administración General del Estado ha estado presente en "más de un 80% de los incendios que se han producido este verano" a través de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias (UME) o las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), a pesar de que la extinción de los fuegos es una competencia autonómica.


"Necesitamos la colaboración de las Administraciones y, sin duda alguna, el Gobierno de España siempre va a estar solidariamente respondiendo ante un enemigo común como es el fugo, pero lo que resulta evidente, y es un debate que se ha planteado por parte de muchos ciudadanos, es la necesidad de establecer unos mínimos para que no existan diferencias como las que existen hoy entre los servicios de extinción de unas comunidades autónomas frente a otras", apuntó.


Por otra parte, Sánchez indicó que este jueves planteó a algunos presidentes autonómicos que la “emergencia climática” ha cambiado la forma de prevenir y luchar contra los incendios.


“Eso significa, a mi juicio, que los planes de prevención y de extinción de incendios no pueden durar ya cinco meses ni cuatro meses, tendrán que durar 12 meses, y eso exigirá, como lo está haciendo la Administración General del Estado, aumentar capacidades”, comentó.


Por ello, Sánchez concluyó: “Es importante que homogeneicemos capacidades por parte de todas las comunidades autónomas y eso es lo que vamos a aprobar el próximo lunes”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto