Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Biblioteca histórica del Instituto Isabel la Católica, Premio Liber 2022 al fomento de la lectura

Agencias
miércoles, 27 de julio de 2022, 12:14 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La Biblioteca histórica del centro de Enseñanza Secundaria IES Isabel la Católica de Madrid ha sido galardonada con el Premio Liber 2022 al fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público "por su extraordinaria labor de organización de actividades que estimulan y promocionan la lectura en un momento clave para ello". Con este premio, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) reconoce también la calidad del trabajo desarrollado por este centro en favor de la cultura, los libros y su conservación.


El Instituto Isabel la Católica, centro de Enseñanza Secundaria situado en el distrito Retiro de la ciudad de Madrid, se creó en 1939, si bien su patrimonio histórico más antiguo se remonta a la que fuera Sección Retiro de este Instituto-Escuela entre 1928 y 1936.


Esta biblioteca reúne unos 1.500 volúmenes con el sello del Instituto-Escuela y está compuesta de libros de clase y de consulta de diferentes materias. Asimismo, se conservan otros 786 ejemplares anteriores a 1936 procedentes, en su mayoría, de la donación hecha por Enrique Canito Barreda, catedrático de francés de este centro entre 1945 y 1972. Estos libros son, en su mayor parte, franceses y fundamentalmente de los siglos XVIII y XIX, y cuentan con gran valor e interés debido a la importancia de los autores, las obras y las ediciones.


La biblioteca escolar está destinada al préstamo de libros, el estudio y la realización de actividades y reuniones relacionadas principalmente con la lectura. Guarda 15.122 volúmenes, repartidos en dos espacios, está gestionada por el departamento de Lengua Castellana y Literatura del centro y, en el año 2019, se realizó la informatización de sus fondos. Por su parte, el archivo histórico del instituto guarda, como fondo más destacado, los expedientes de novecientos alumnos que estudiaron en este Instituto entre 1918 y 1936, hijos de científicos, intelectuales, políticos y artistas de la época.


El archivo del Instituto-Escuela está catalogado y descrito. También han sido catalogados por la Biblioteca Nacional los libros de la biblioteca histórica y puestos a disposición del público en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico, por lo que dicha biblioteca se ha convertido en un importante centro de documentación del Instituto-Escuela, al que se dirigen con frecuencia investigadores, sobre todo de las universidades madrileñas.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto