Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Agricultura abre el plazo para pedir 491 estancias formativas del programa Cultiva 2022

Agencias
miércoles, 27 de julio de 2022, 10:56 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abrió este miércoles y hasta el 16 de agosto el plazo para presentar las solicitudes para un total de 491 estancias formativas en 192 explotaciones en el marco del programa ‘Cultiva 2022’, dirigidas a jóvenes en explotaciones agrícolas y ganaderas.


Según destacó el departamento ministerial liderado por Luis Planas en un comunicado, el programa está destinado a aquellos jóvenes que por primera vez se hayan incorporado a la actividad agraria como responsables de explotación a partir del 1 de enero de 2017 y que tengan menos de 41 años en el momento de su primera instalación.


Los interesados pueden solicitar hasta 10 estancias formativas diferentes en explotaciones modelo de acogida con una producción igual o distinta a la suya, siempre que sean de su mismo sector, agrícola o ganadero; y que se ubiquen, como norma general, en una comunidad autónoma diferente a aquella en la que desarrollan su propia actividad. Para ello, los interesados cuentan con un buscador de estancias formativas que permite seleccionarlas por territorio, fechas y producción agraria.


Agricultura explicó que para la asignación de plazas se priorizarán a los jóvenes cuyas instalaciones sean más recientes, a las mujeres agricultoras y ganaderas y aquellos que no hayan participado en ediciones anteriores del programa.


El programa cubrirá los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes, durante el tiempo que dure su participación en las estancias formativas. Además, podrán optar a una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona.


Las estancias ofertadas están organizadas por las entidades colaboradoras del programa: Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Cooperativas Agroalimentarias de España Unión de Cooperativas, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Escuelas Familiares Agrarias (Unefa).


Las explotaciones modelo de acogida se distribuyen en 15 comunidades autónomas, a excepción de la Comunidad Foral de Navarra y Canarias, y, según señaló el Ministerio, “destacan por ser referentes desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio y las características sociales, ambientales y climáticas”.


Las estancias formativas comenzarán en el mes de octubre de este año y se prolongarán hasta el 30 de junio del año 2023. El plazo para enviar la solicitud, a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, permanecerá abierto hasta el 16 de agosto inclusive (15 días hábiles).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto