Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba la concesión de 13,9 millones de euros a las comunidades autónomas para I+D+i

Agencias
martes, 26 de julio de 2022, 16:17 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto por el que se regula la concesión de 13,9 millones de euros a 13 comunidades autónomas para impulsar su participación en los Planes Complementarios en curso, con el objetivo de reforzar líneas de actuación estratégicas e impulsar la cohesión territorial.


La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destacó que estos Planes, cogobernados y cofinanciados entre el Ministerio y las comunidades autónomas, son una nueva herramienta que permite el trabajo en red en I+D+i entre las administraciones, las empresas y los centros científicos y tecnológicos para hacer frente a retos clave de nuestro país.


A través de este real decreto, se amplía el número de comunidades que colabora en cada uno de los ocho Planes Complementarios, dirigidos a las áreas de energía e hidrógeno renovable, biotecnología aplicada a la salud, ciencias marinas, comunicación cuántica, agroalimentación, astrofísica y física de altas energías, biodiversidad y materiales avanzados.


En concreto, País Vasco se suma al Plan Complementario de Biodiversidad. Galicia, Andalucía y Aragón se unen al Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud; mientras Asturias y Extremadura, al de Agroalimentación.


Asimismo, Cantabria y Castilla y León se incorporan al Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable y la Comunidad Valenciana al de Comunicación Cuántica.


OTROS PROYECTOS


Por su parte, Castilla La-Mancha se suma al de Materiales Avanzados; la Comunidad de Madrid, al de Astrofísica y Física de Altas Energías, mientras que Canarias y las Islas Baleares se unen al de Ciencias Marinas.


Con estas incorporaciones, cada uno de los Planes Complementarios cuenta con la participación de al menos seis comunidades autónomas y está coordinado por una comunidad.


A través de los Planes Complementarios, el Ministerio de Ciencia e Innovación va a fortalecer el sistema español de I+D+i, orientando la investigación a las áreas en las que el país puede aumentar su competitividad, no solo en la generación de conocimiento sino también en la transferencia al sector productivo.


En total, está previsto que los ocho Planes movilicen 466 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 299 millones de euros y las CCAA, 167 millones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Más de 250 centros de investigación y universidades participarán en estos programas de I+D+i, en los que trabajarán más de 2.500 científicos y técnicos de todo el país. Además, se prevé que dediquen 161 millones de euros a nuevo personal, lo que supondría la contratación de más de 1.000 investigadores y técnicos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto