Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marlaska asegura que los incendios son consecuencia del “cambio climático” cuyos efectos se están “anticipando en el tiempo”

Agencias
lunes, 25 de julio de 2022, 17:10 h (CET)

MADRID/BURGOS, 25 (SERVIMEDIA | ICAL)


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró hoy en la provincia de Burgos que los incendios que asolan el país este verano son consecuencia del “cambio climático” cuyos efectos se están “anticipando en el tiempo”.


Así lo afirmó en la comarca del Arlanza, en la provincia burgalesa, lugar al que se desplazó hoy para visitar el puesto de mando y a los efectivos que están luchando contra el incendio forestal declarado ayer, domingo, en Quintanilla del Coco.


“Esto es consecuencia de una situación como la que estamos viviendo del cambio climático, todos los efectos que se podían datar en una fecha más lejana se están anticipando en el tiempo”, afirmó. “Ante realidades complejas como las que derivan del cambio climático, políticas de prevención excepcionales y extraordinarias como las que apuesta el Gobierno de la nación y todos los gobierno autonómicos locales”, añadió.


De esta forma, reiteró ante los medios la importancia de las políticas integrales en la lucha contra los incendios, políticas que afirmó que deben estar “todo el año”. “Los incendios se combaten todo el año”, afirmó trasladando el compromiso del Gobierno de España tanto a los vecinos de las localidades afectadas como a las personas que trabajan para sofocar este incendio.


TORMENTAS ELÉCTRICAS


A preguntas de los medios acerca de la intencionalidad de estos incendios, Grande-Marlaska explicó que la mayor parte de los fuegos que están teniendo lugar en estas dos olas de calor “son fundamentalmente consecuencia de las tormentas eléctricas”. En esta línea, y hablando a título provisional, dado que las causas que motivaron los incendios todavía están en investigación, señaló que pueden deberse a tormentas eléctricas, actividades agrícolas y la reproducción de incendios en lugares donde ya se habían acontecido y sofocado transitoriamente y donde volvió a resurgir el foco.


Asimismo, preguntado acerca de las palabras de los representantes de la Junta de Castilla y León sobre las causas que han ocasionado estos incendios en la Comunidad, el ministro del Interior señaló que el cambio climático es “determinante” en este tipo de incendios. “Es algo obvio que no discute cualquier especialista”. “La lucha y protección del medio ambiente y contra los incendios no es cuestión de dos o tres meses de verano, sino de todo el año”, añadió.


Explicó así que tanto el Seprona de la Guardia Civil, con el apoyo de la Unidad Central Operativa Medioambiental (Ucoma) están trabajando “de forma decidida” para concretar la naturaleza u origen del incendios.


El ministro señaló además que debido a la entidad de los incendios, en algunas ocasiones no les ha sido posible a los agentes entrar en algunas de las zonas afectadas, por lo tanto por el momento no disponen de una conclusión definitiva. “Llevamos 160.000 hectáreas calcinadas, más del doble del año pasado, de terreno en nuestro país”, lamentó.


EFECTIVOS


Quiso poner en valor también las labores que se están llevando a cabo para lograr la extinción de los incendios, así como el trabajo de la Guardia Civil, que realiza una labor “importante durante todo el año de prevención, controlando que no haya ninguna labor o actividad ilícita que ponga en riesgo nuestra riqueza forestal”. Así, señaló que en Castilla y León, hay más de 1.100 agentes de la Guardia Civil movilizados para lograr la evacuación y auxiliar a los afectados. “Han actuado en lo que va de ola de calor en más de 40 actividades de auxilio, auxiliando a más de 950 personas y evacuado a casi 10.000 personas, garantizando la seguridad de todos ellos”, añadió.


Por último, destacó la importancia de las próximas horas, "para que no salte el perímetro determinado" y evitar que el fuego avance hacia otras zonas. "Ahora lo importante es el control del perímetro, perimetrar perfectamente y controlar el incendio", afirmó, trasladando su solidaridad a todos los evacuados, a los que garantizó, en nombre del Gobierno central, la recuperación "lo antes posible", con las "ayudas necesarias y precisas".


Pasadas las 13 horas, el ministro del Interior llegó al puesto de mando ubicado en la comarca del Arlanza, donde fue recibido por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente; los consejeros de Sanidad y Educación de la Junta, Alejandro Vázquez y Rocío Lucas, así como el delegado territorial de la Junta en Burgos, Roberto Saiz. Mantuvo un pequeño encuentro con ellos donde le explicaron la situación en la provincia y cómo se desarrolló el operativo de intervención desde ayer por la tarde. También trasladaron al ministro la preocupación por cómo pueda desarrollarse la situación en las próximas horas, dado que el viento jugará un papel importante.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto