Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mali convoca al embajador español y Exteriores asegura que no ha pedido la intervención de la OTAN en ningún momento

Agencias
sábado, 2 de julio de 2022, 15:42 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que apuntó la posibilidad de una intervención de la OTAN en el flanco sur para proteger la seguridad de España han provocado la respuesta inmediata de las autoridades de Mali, que han convocado al embajador español en ese país para que explique estas “inaceptables” declaraciones.


El ministro de Exteriores del país africano, Abdoulaye Diop, declaró en la televisión pública de su país ayer viernes que las palabras del jefe de la diplomacia española son “condenables” porque “animan a una agresión contra un país independiente y soberano”. Mientras que la embajada española puntualiza que el Gobierno español no ha hecho ninguna solicitud en ese sentido a la Organización Atlántica.


La embajada española en Mali ha emitido un comunicado en el que señala que “España no ha solicitado durante la cumbre de la OTAN, ni en ningún otro momento, una intervención, una misión o cualquier otra acción de la Alianza en Mali”. Y añade que España “reafirma sus lazos profundos de amistad y cooperación con Mali y continuará desarrollando una relación pacífica y amistosa” con ese país africano.


Albares, en una entrevista concedida a RNE, habló del nuevo enfoque estratégico acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la OTAN en Madrid, y explicó que "el flanco sur queda perfectamente reflejado" en este nuevo modelo, que también contempla “las amenazas híbridas como el flujo de migración irregular o el control de los flujos energéticos". En este escenario, Albares no descartó una intervención de la Alianza “si fuera necesario”, aunque puntualizó que el tema no se había tratado en concreto.


Las autoridades de Bamako, por su parte, han entendido estas palabras como una advertencia directa, de manera que el ministro Diop llegó a señalar que Albares “debe acordarse de que la situación de inseguridad y de expansión del terrorismo en el Sahel está relacionada con la intervención de la OTAN en Libia, de la que nosotros padecemos las consecuencias".


El pasado mes de abril, la Unión Europea decidió suspender sus misiones de entrenamiento de la Guardia Nacional y el Ejército maliense, lo que podría suponer el final del despliegue de los cerca de 550 militares españoles presentes en EUTM-Mali. El Consejo de la UE decidió prorrogar el mandato de la Misión de Formación de la Unión Europea en Malí hasta el 18 de mayo de 2024, pero las circunstancias han cambiado de manera drástica en los últimos meses.


Tras los dos golpes de Estado del pasado año y la expulsión del embajador de Francia, este país decidió hace unos meses el repliegue de las misiones Barkhane y la Task Force Takuba, a lo que se ha unido el acuerdo de colaboración entre la actual Junta Militar con las fuerzas armadas rusas y los mercenarios del grupo Wagner, a los que se culpa de recientes matanzas en el país. En concreto, Human Rights Watch (HRW) emitió un informe en el que acusó al Ejército de Mali y a los mercenarios rusos de asesinar a alrededor de 300 personas en Moura, un pueblo en el centro del país, en una supuesta operación antiyihadista el pasado marzo.


El 1 de abril de 2013 se desplegaron por primera vez fuerzas españolas en la operación EUTM-Mali. Actualmente, la contribución española a la misión es de, aproximadamente, unos 500 militares, siendo el máximo contribuyente de fuerzas (24%). El despliegue de las Fuerzas Armadas españolas en Malí se reforzó el año pasado con el envío de tres helicópteros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto