Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Plan de Movilidad para la Cumbre de la OTAN reduce el tráfico en Madrid más del 30% y eleva la demanda en la EMT hasta el 87,4%

Agencias
jueves, 30 de junio de 2022, 13:14 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Plan de Movilidad Especial del Ayuntamiento de Madrid para los días 28, 29 y 30 de junio, durante la celebración de la Cumbre de la OTAN, redujo el tráfico más del 30% en las joras punta respecto a un día normal de 2019 y elevó la demanda en la EMT hasta el 87,4%, donde los autobuses eran gratuitos para los ciudadanos.


El martes, el descenso en el interior de la M-30 fue de un 28,1%; el miércoles, de un 30,5%, y hoy, hasta las 9.00 horas, de un 30,4 % respecto a días tipo normales de 2019. A lo largo de esta carretera los niveles circulatorios han bajado un 12,6% y un 16,9%, en martes y miércoles respectivamente, y un 15,9% en el día de hoy hasta primera hora de la mañana.


Esto, según indica el Ayuntamiento en una nota, responde al cumplimiento de los ciudadanos del llamamiento del consistorio de teletrabajar durante estos tres días. Los madrileños que han tenido que utilizar sus vehículos evitaron realizar sus viajes por la almendra central (interior de la M-30), donde la Corporación había advertido que se producirían las mayores afecciones al tráfico por los traslados de las delegaciones.


Asimismo, la Cumbre de la OTAN provocó un importante trasvase de los desplazamientos al transporte público, sobre todo a los autobuses de la EMT gracias a la medida de la gratuidad. El martes registró una demanda del 85,3% y el miércoles, del 87,38%, con respecto a un día tipo normal de 2019. La semana precedente en día laborable la demanda estaba entre el 78-79%.


En términos absolutos, la demanda de usuarios de la EMT alcanzó el lunes 1.113.529 viajeros; el martes 1.182.404, un 6,2% más respecto al lunes), y ayer 1.214.470 viajeros, un 9,1% más respecto al lunes y un 2,71% más respecto a martes.


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, agradeció que durante las tres jornadas Madrid ha vuelto a demostrar su “capacidad de organización y acogida” y reconoció que los madrileños han estado “una vez” a “la altura de las circunstancias”, facilitando el “éxito” del desarrollo de la Cumbre con su “compromiso y paciencia”.


Entre las principales medidas contempladas dentro del Plan de Movilidad Especial de la cumbre de la OTAN, ha destacado la gratuidad de los autobuses de la EMT; el refuerzo de los autobuses para minimizar el impacto del cierre de la estación de metro Feria de Madrid, y se ha puesto en marcha un servicio especial lanzadera sin paradas intermedias entre Mar de Cristal y Puerta Norte de Ifema.


Por último, se ha desarrollado un dispositivo de seguridad “sin precedentes”, reforzado por Policía Municipal, para garantizar la seguridad ciudadana. También se ha desplegado un dispositivo especial de tráfico desempeñado en su mayor parte por Agentes de Movilidad para mejorar la movilidad y evitar posibles riesgos relacionados con la seguridad vial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto