Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Universidad Politécnica de Madrid desarrolla una metodología para "evaluar las interacciones personales" en la realidad virtual

Agencias
jueves, 30 de junio de 2022, 11:45 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Una investigación realizada por la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa Nokia desarrolla una metodología para evaluar la calidad de experiencia en “comunicaciones inmersivas”, analizando las interacciones entre personas en la realidad virtual. Según los primeros resultados, la calidad de la interacción es "aceptable" pero tiene margen de mejora.


El Grupo de Tratamiento de Imágenes (GTI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Nokia trabajan en el desarrollo de metodologías que evalúen los aspectos técnicos, socioemocionales y psicológicos producidos por el entorno virtual, para evaluar los beneficios de las comunicaciones inmersivas en entornos como el metaverso, según un comunicado de la UPM.


En un trabajo recientemente publicado en la revista 'IEEE Transactions on Affective Computing', los investigadores han evaluado un prototipo para las comunicaciones de realidad virtual que "proporciona una presencia social y espacial muy elevada".


Según los resultados, la calidad proporcionada obtiene “valores aceptables a pesar de los cambios de calidad que resultan molestos”. Para ello, los investigadores han utilizado el prototipo 'The Owl', desarrollado por Nokia, que permite a una persona sentirse "teletransportada" a un lugar remoto mediante unas gafas de realidad virtual. La escena real se captura con una cámara omnidireccional que recoge los 360 grados del entorno y se transmite en tiempo real a la persona en remoto que la visualiza con las gafas.


“Esto supone un punto y aparte para comunicarnos si lo comparamos con las tecnologías predecesoras. Todas ellas buscan permitirnos hablar de la forma más parecida posible a como si estuviéramos en persona, y es justo aquí donde las comunicaciones inmersivas ganan", concluyeron desde la UPM.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto