Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ucrania protagoniza la cena de los ministros de Exteriores y Defensa de la OTAN

Agencias
martes, 28 de junio de 2022, 21:00 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de los 30 países de la OTAN, junto a los representantes de la Unión Europea, Corea del Sur, Finlandia y Suecia, cenaron este martes en la víspera del inicio de la Cumbre, en un encuentro marcado por la situación en Ucrania tras la agresión militar rusa.


Durante su intervención ante los presentes en el Palacio de Santa Cruz, el jefe de la Cancillería española, José Manuel Albares, recordó los 40 años de historia de España en la Alianza, y subrayó que “ha contribuido con lealtad a los principios y valores del Tratado de Washington, participando activamente en las misiones de la organización por tierra, mar y aire; en el este, el oeste, el norte y el sur”. En la actualidad, España tiene desplegados más de 1.600 efectivos en misiones de la Alianza en Letonia, Lituania, Turquía, el Mediterráneo y el Atlántico.


El ministro también destacó el “sacrificio y esfuerzo del pueblo de Ucrania, víctima de la ilegal agresión de Rusia”, uno de los principales elementos del actual contexto global de seguridad “marcado por la vuelta de la guerra a Europa, las amenazas híbridas y la desinformación e inestabilidad en el flanco sur”, sostuvo.


Albares destacó, de la reacción ante la agresión rusa, “la cohesión y firmeza en la respuesta a los retos que nos afectan no solo a nosotros, sino a todos los países que comparten los valores de la legalidad internacional”.


Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó que “esta cumbre nos brinda la extraordinaria oportunidad de reforzar nuestra unidad euroatlántica”, ya que “nuestra unidad es nuestra fuerza y me siento particularmente orgullosa de ello en estos complicados momentos”.


Robles también destacó “el orgullo de España” por acoger el nacimiento del nuevo concepto estratégico de la Alianza, “un documento que es fruto de un enorme esfuerzo colectivo y que va a ser el instrumento fundamental que la OTAN necesita para proteger la integridad de los aliados y prepararse ante los desafíos futuros”.


ENSALADILLA KIEV


El chef José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen, se encargó de servir la cena, en cuya elaboración colaboraron los cocineros Pepa, del Quenco de Pepa; Diego Guerrero, de D’Stage; y Carlos Tejedor, chef de José Andrés. Todos ellos elaboraron un menú con guiños a la cocina ucraniana, como la ‘ensaladilla Kiev’ a modo de entrante.


El cocinero, que el año pasado fue reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, recordó que desde el inicio de la invasión de Ucrania su ONG ha estado sirviendo raciones a los refugiados que llegaban a la frontera con Polonia, en un primer momento, y más adelante dentro de Ucrania, donde sus camiones han sido objetivo de los ataques rusos en varias ocasiones. En total, desde el 24 de febrero ha repartido 60 millones de comidas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto