Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BME ve un “parón” en la financiación en renta variable y pide “opciones” en la fiscalidad para favorecer las salidas a Bolsa

Agencias
martes, 28 de junio de 2022, 14:10 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de BME, Javier Hernani, advirtió este martes de un “parón evidente” en la financiación en renta variable “en todos los mercados” y consideró que "falta" disponer de "opciones" fiscales para fomentar las salidas a Bolsa.


En una jornada en Bilbao para exponer las ventajas de cotizar en Bolsa, Hernani advirtió de un “parón evidente” en la financiación en renta variable “en todos los mercados” al señalar que el año pasado fueron 25.000 millones los flujos canalizados a Bolsa en el conjunto de los mercados y este año va por 1.500 millones.


Hernani consideró que la Ley Crea y Crece “ayudará” a las empresas a financiarse con un ámbito regulatorio “más bondadoso, más fácil” y se quejó de que en fiscalidad “nos falta” tener “algunas opciones y entendimiento sobre lo importante que es para las compañía cotizar”. En esta línea, lamentó que la deducción por los dividendos no es similar en renta fija y variable.


Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, se refirió al cambio en la duración del mandato del consejo, que también afecta al presidente, para que pase de ser cuatro años prorrogables por otros cuatro, a seis sin prórroga. “Ha llamado la atención” en los medios, dijo Buenaventura, para señalar su valoración positiva, dado que es una iniciativa que "propusimos desde la CNMV". Este cambio se ha introducido en la reforma de la Ley de los Mercados de Valores aprobada ayer, lunes, por el Ejecutivo en Consejo de Ministros.


Buenaventura también llamó la atención sobre otros aspectos de la reforma como la reducción “muy significativa” de los trámites y costes asociados a la admisión de bonos en un mercado regulado.


El Gobierno incluye también en la reforma más garantías para los inversores en sociedades cotizadas con propósito para la adquisición (las mencionadas ‘Spac’), que son vehículos que tienen como objetivo favorecer la salida a Bolsa de empresas.


Igualmente, se da más protección a los inversores en criptoactivos y se habilita a la CNMV a sancionar los incumplimientos de obligaciones y requisitos una vez que entre en vigor la normativa europea al respecto.


En la jornada, dedicada a promover las salidas a Bolsa, Buenaventura defendió que las empresas “necesitan salir a Bolsa” y España “necesita que lo hagan porque nos va en ello coger el tren de la transformación de nuestra estructura productiva”.


El presidente de la CNMV indicó que la empresa española y la europea ha “sobreexplotado” el recurso a la deuda bancaria para financiarse, dado que éste tiene un peso del 30% al 35%, frente al 10%-12% en compañías estadounidenses.


Defendió que cotizar es una “apuesta de largo plazo que ofrece estabilidad y permanencia”, permite acometer ampliaciones de capital cuando surgen necesidades de inversión y, pese a que “tiene unos costes”, posibilita esa opción de financiarse “cuando vienen mal dadas las circunstancias”.


Buenaventura indicó que las empresas españolas han captado más de 15.800 millones de euros en ampliaciones de capital adicionales, lo que “hubiera sido inviable” con cualquier otro método. Recordó que la salida a Bolsa se puede hacer de forma gradual, pasando primeramente por BME Growth, que tiene unos costes menores.


“Cotizar permite atraer y retener talento, permite vincular al desarrollo del proyecto la remuneración vía acciones alineando intereses de accionistas y trabajadores, permite reorganizar la sucesión en empresas familiares”, apuntó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto