Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calama acepta petición de Bolaños de declarar por escrito en el ‘caso Pegasus’ y le sugiere hacerlo por videoconferencia

Agencias
jueves, 23 de junio de 2022, 12:33 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha aceptado la solicitud del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, de declarar como testigo por escrito en la causa en la que se investiga la infección de los móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de tres ministros con la herramienta informática Pegasus, pero le ha sugerido hacerlo por videoconferencia para asegurar el buen fin de la causa y su tramitación en términos de agilidad y utilidad.


En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Cuatro expone que se ha recibido un oficio de la Subsecretaría, Secretaría General Técnica, Secretariado del Gobierno, adjuntando escrito del ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños García.


En dicho escrito se expresa: “I. Que, con fecha 6 de junio de 2022, se me ha citado para prestar declaración, en calidad de testigo, en las diligencias previas de referencia el próximo día 5 de julio de 2022 a las 9.00 horas. II. En dicha citación se me comunica que, de conformidad con lo establecido en el artículo 412.2. 1º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, podré informar por escrito de los hechos sobre los que he tenido conocimiento por razón de mi cargo. III. En consecuencia, por medio del presente escrito vengo a solicitar que se acuerde lo procedente para informar por escrito sobre los hechos objeto de mi declaración”.


El juez acepta la declaración por escrito conforme a lo dispuesto en el artículo 421.2 1º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que señala que el presidente y los demás miembros del Gobierno “están exentos de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo”.


Sin perjuicio de lo anterior, dice Calama, se sugiere al testigo la práctica bidireccional y en tiempo real de la referida diligencia de investigación “para asegurar el buen fin de la causa y su tramitación en términos de agilidad y utilidad, con una interacción visual, auditiva, y verbal con el testigo, y en unidad de acto”.


A tal fin, continúa la resolución, procede valorar celebrar la declaración testifical a través de videoconferencia, ofreciéndose al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, declarar a través de dicho medio, si lo tiene a bien, indicándose por el mismo las fechas y horas en las que pudiera procederse en dicha forma, sin alteración de las funciones inherentes a su cargo, pues como recuerda el Tribunal Supremo (ATS 808/2021 y STS 161/2015), “el proceso penal no ha podido sustraerse al avance de las nuevas tecnologías, y la utilización del sistema de videoconferencia para la práctica de actos procesales de indudable relevancia probatoria, forma parte ya de la práctica habitual de los Tribunales de justicia”.


Todo lo anterior, recuerda Calama, reiterando su derecho a ratificarse en su decisión de acogimiento al privilegio procesal establecido en el referido artículo. 412.2. 1º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto