Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Ley del fondo público de pensiones queda aprobada definitivamente tras superar una votación con empate en el Senado

Agencias
miércoles, 22 de junio de 2022, 19:39 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Pleno del Senado dio luz verde definitivamente este miércoles al proyecto de Ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo por 126 votos a favor, otros 126 en contra y cuatro abstenciones, un empate que obligó a repetir la votación en tres ocasiones hasta su aprobación definitiva, al rechazarse el centenar de enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios.


De esta forma, el texto no tendrá que volver a someterse a debate y votación en el Pleno del Congreso de los Diputados y se publicará sin cambios en el boletín Oficial del Estado (BOE).


La Ley contó con el apoyo de las dos formaciones de la coalición de Gobierno (PSOE y Unidas Podemos), Ciudadanos, PDeCat y PNV. Votaron en contra el PP, Vox, ERC, la CUP y Más País, mientras que Bildu se abstuvo después de que pactara hace dos semanas con el Gobierno que el próximo paquete de medidas contra la crisis incluirá una revalorización del 15% de las pensiones no contributivas para los próximos meses, en línea con lo que ya sucedió con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en marzo.


Antes de llegar al Senado, la Ley afrontó una compleja votación en el Congreso, ya que el PSOE aceptó por error tres enmiendas de Unidas Podemos y tuvo que presentar después un voto particular para que estas fueran retiradas del texto, con las consiguientes dudas de su socio de Gobierno.


Se trataba, en concreto, de las enmiendas 57 y 58 -sobre la eliminación de incentivos para fomentar los planes colectivos de pensiones- y la 60 -que destopa las bases máximas de las cotizaciones-, que no fueron incluidas finalmente en el texto legislativo.


SATISFACCIÓN


Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se mostraron “muy satisfechos” por la aprobación de la Ley, porque implica el acceso a una fórmula de ahorro “segura y con comisiones bajas” para colectivos que hasta ahora no tenían fácil recurso a este tipo de productos financieros, como los autónomos, los asalariados de las pymes o los empleados públicos de entidades pequeñas.


El texto también implica la apuesta por fórmulas de ahorro de mayor progresividad, tal y como evidencia un reciente estudio del Banco de España, que apunta a que el efecto redistributivo de los planes es especialmente positivo para las familias de menor riqueza.


Asimismo, favorece el impulso de unos productos financieros socialmente responsables, en los que la rentabilidad para los partícipes se combinará con criterios de inversión con impacto social y medioambiental.


Igualmente, introduce una nueva herramienta a disposición de la negociación colectiva para facilitar acuerdos salariales, especialmente en momentos de volatilidad en los precios como el actual.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto