Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT aboga por aumentar los salarios y el SMI y por "reforzar el escudo social" para combatir la desigualdad

Agencias
miércoles, 22 de junio de 2022, 14:15 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


UGT reclamó este miércoles subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elevar las nóminas de los trabajadores y "reforzar el escudo social" para combatir la desigualdad.


UGT aseguró en un comunicado que los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2020 publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) “reflejan el impacto negativo que tuvo la pandemia en materia salarial, que no se ha recuperado en el período posterior, y que, unido al aumento de los precios, hace urgente la necesidad de mejorar los salarios existentes para combatir la pérdida de capacidad adquisitiva de la clase trabajadora y evitar, a su vez, un repunte de la desigualdad y la pobreza”.


La información que recogía este miércoles el INE indica que en 2020 el salario medio (25.165 euros) aumentó en un 3,2% respecto a 2019. A juicio de UGT, los trabajadores que se vieron mayoritariamente expulsados del mercado de trabajo en 2020 se ubicaban en sectores "precarios y con salarios reducidos" y los que mantuvieron su empleo generaron que el salario medio se elevase "aunque no creciera realmente".


Además, aseguró que “de no ser por el escudo social y, en especial, el instrumento de protección de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el resultado habría sido sin duda más desfavorable”.


El salario anual más frecuente en España es un 36% inferior al medio y se situó en 18.480 euros brutos en 2020. Con la subida del SMI a 950 euros en ese ejercicio, un aumento del 5,5%, UGT declaró que “siguió mejorando esta renta básica, ayudando a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras con ingresos más reducidos y reduciendo las desigualdades”.


El sindicato expuso en el comunicado que aunque el salario mínimo aumentó en los últimos años, siguió en una cota que "impide mantener un nivel de vida adecuado”. Con ello, desde la central abogaron por seguir aumentando “los salarios en general y el SMI en particular”.


Por último, UGT resaltó que "la brecha salarial de género sigue siendo muy amplia”, de un 18,7% en 2020, lo que supone una diferencia de 370 euros al mes (1.604 euros mensuales de media para las mujeres frente a 1.974 euros para los hombres). Alegaron que la reducción es de 0,8 puntos respecto al año anterior, una cifra “mínima que demanda la necesidad de que se sigan desarrollando planes de igualdad en las empresas con la premisa de acabar con las diferencias entre hombres y mujeres de manera efectiva”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto