Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá dice a Vox que el problema de los ‘guetos’ es “la pobreza, no la etnia” de sus habitantes

Agencias
martes, 21 de junio de 2022, 18:48 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, criticó este martes en el Senado la actitud “xenófoba y racista” que se oculta al hablar de “barrios gueto”, y aseguró que el problema de las personas que viven en algunos de estos vecindarios es "la pobreza, no su etnia o religión".


El ministro contestó así a la senadora de Vox Yolanda Merelo, que trajo a colación los incidentes ocurridos durante la final de la Champions League en el barrio parisino de Saint-Denis para alertar del “peligro para los europeos” que, en su opinión, supone la inmigración africana.


Merelo repitió la premisa de que “Saint-Denis ya no es Francia” y aseguró que en esta localidad, “ya no rigen las leyes de la República”, como tampoco "en barrios de Bélgica, Reino Unido y Suecia”. A su juicio, “lo mismo está sucediendo en barrios de Cataluña, Andalucía, Madrid o el País Vasco, y también en la barriada del Príncipe en Ceuta.


“El día de la final de la Champions, todo el mundo vio la jungla en que puede terminar convertida Europa y España” por sus políticas migratorias, y acusó al Gobierno de “borrar todo rastro cristiano de nuestras ciudades” y de permitir “luego la llegada masiva” de inmigrantes.


"Ustedes dirán que la solución es ayudarlos a salir de la pobreza”, pero “nosotros decimos que los españoles primero, y que después se debe ayudar a quienes comparten nuestros mismos valores”. Según Merelo, “un millón de africanos no hacen Europa, sino África”.


En su respuesta, Escrivá afirmó que el discurso de la senadora "nos ha ayudado a entender" lo que entiende por "gueto” y “la idea xenófoba que maneja para profundizar en la discriminación”.


“En cuanto a los barrios a que se ha referido, algunas de las personas que viven allí están en situación de dificultad”, reconoció el ministro, “pero lo están porque son pobres, no por pertenecer a una etnia determinada”.


“Ocurre que cuando los inmigrantes llegan a una sociedad nueva, empiezan siendo pobres”, sostuvo, aunque “luego suben y lo hacen muy rápidamente”. “Así sucedió en Estados Unidos y en los países que son ejemplo de integración”, y abogó por políticas para “ayudarlos a salir de la pobreza y la exclusión”, como el Ingreso Mínimo Vital.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto