Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cáritas urge a las familias a buscar “espacios de encuentro donde la pantalla no sea el centro” para “prevenir” adicciones en los niños

Agencias
martes, 21 de junio de 2022, 15:34 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Cáritas urgió este martes a las familias españolas a buscar y encontrar “espacios y momentos de encuentro donde la pantalla no sea el centro” con el fin de “prevenir” adicciones a las nuevas tecnologías por parte de los más jóvenes.


Además, recordó que antes no tener acceso a Internet “podía ser una consecuencia de la exclusión”, mientras hoy “priva de acceso a derechos”.


Así lo defendió el técnico de investigación del Equipo de Estudios de Cáritas Española y Fundación Foessa Daniel Rodríguez de Blas durante su comparecencia, a petición del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, en la que expuso las conclusiones del estudio de investigación sobre el ‘Impacto de las pantallas en la vida de la adolescencia y sus familias en situación de vulnerabilidad social: realidad y virtualidad’, presentado en febrero y centrado en el uso que hace de las pantallas la población joven de entre 12 y 17 años en situación de vulnerabilidad y exclusión social a la que atiende Cáritas.


Tras recordar que el estudio desvelaba que el 19,1% de la adolescencia acompañada por Cáritas se encuentra en "riesgo de uso adictivo" de las pantallas y que el 66% de encuestados invierte más de una hora de su tiempo diario en consultar sus redes sociales y, de ellos, el 30% del total dedican más de tres horas, el experto reclamó el “derecho a la conexión y a la desconexión” y aseveró que, “tan crítico es para un joven de 15 años no tener acceso a Internet, como llegar a los actuales niveles de adicción”, consciente de la “dificultad de encontrar el equilibrio”.


“Las pantallas están y han venido para quedarse, pero que haya momentos de desconexión”, insistió, convencido de que, en relación al uso “responsable” de estos dispositivos, “la prevención es la clave”.


Por ello subrayó la importancia de “derivar más recursos a la prevención a nivel nacional, autonómico, municipal” y aseguró que estar conectado “implica más gasto en las familias, tensionar sus economías”. “Sin duda, no caer en la brecha digital implica una tensión extra a las familias que viven con un presupuesto muy justo”, abundó, para incidir en que, “hasta hace poco no tener acceso a Internet podía ser una consecuencia de la exclusión, pero hoy, en determinados sitios, priva de acceso a derechos”.


PANDEMIA


En este punto, reconoció los “esfuerzos” por parte de “muchas administraciones públicas y organizaciones” para dotar de ese acceso a los menores que, durante la pandemia, no han tenido acceso a Internet, si bien, a su entender, “a día de hoy, la brecha digital es un elemento que conduce a la exclusión, no solamente una consecuencia”.


A este respecto, afirmó que la “hiperconectividad está muy bien”, pero advirtió de que conseguir “que haya vínculo entre las personas es lo difícil”. “Y es lo que tenemos que tratar de conseguir, con y sin pantallas”, espetó, consciente de la importancia de “que seamos una sociedad vinculada, que nos importemos los unos a los otros”.


En este sentido, mostró su “intuición de que vamos a ir a peor” con respecto a los índices de exclusión en España, que, dijo, “se incrementan cuando hay este tipo de crisis, pero cuando vienen etapas de desarrollo económico no somos capaces de reducir esas bolsas de pobreza y sumamos más personas a este saco”.


“Nos preocupa que en la generación de los que tengan ahora 35 años, que han encadenado tres crisis globales consecutivas, entren muchos y que no podamos sacarles como sociedad cuando lleguen, si es que llegan, las épocas de bonanza”, apostilló, sabedor de que la exclusión “es un fenómeno estructural a nuestra sociedad, más allá de crisis puntuales” y de que ello es motivo de “reflexión”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto