Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garamendi (CEOE) rechaza subir el impuesto de sociedades a las eléctricas y avisa de que luego puede tocar “a los demás” sectores

Agencias
martes, 21 de junio de 2022, 13:48 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, rechazó este martes la subida de 10 puntos en el impuesto de sociedades para las eléctricas propuesta por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y avisó de que posteriormente puede tocar esta misma medida a “los demás” sectores.


Garamendi se expresó de este modo durante la Asamblea General de CEIM 2022, cuya clausura contó también con la participación de los presidentes de la propia CEIM, Miguel Garrido; de Cepyme, Gerardo Cuerva; y de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio.


Garamendi, que no mencionó explícitamente a las eléctricas, sí dijo que “se está hablando de algún sector de subirle 10 puntos” el impuesto de sociedades, tras la propuesta realizada ayer por Díaz. A su juicio, primero “viene un sector, luego otros” y “luego vendrán los demás”.


En este punto, recordó la frase de Bertolt Brecht, cuando dijo: “Primero se llevaron a los judíos, pero como yo no era judío, no me importó. Después se llevaron a los comunistas, pero como yo no era comunista, tampoco me importó. Luego se llevaron a los obreros, pero como yo no era obrero, tampoco me importó. Mas tarde se llevaron a los intelectuales, pero como yo no era intelectual, tampoco me importó. Después siguieron con los curas, pero como yo no era cura, tampoco me importó. Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde”.


“Esto no se arregla a base de decir cojo el dinero a los ricos, que no sé dónde paran”, declaró Garamendi, quien sostuvo que “las empresas tienen que ganar dinero para invertir y crear empleo de calidad y, desde luego, con medidas de estas que se vienen anunciando no vamos a llegar a muy buen puerto”.


GASTO PÚBLICO


Por otra parte, el presidente de los empresarios españoles volvió a abogar por el “rigor” en el gasto público y lamentó que España está como “en una campaña electoral permanente”. En su opinión, “estamos en permanente planteamiento de márquetin y nosotros lo que sabemos es trabajar en el día a día”.


Además, mostró su preocupación por la situación de elevada inflación y explicó que “no podemos firmar, bajo ningún concepto, indexar los salarios al IPC” porque provocaría efectos de “segunda ronda” y convertiría la inflación en “estructural”. Por ello, justificó que no se haya podido alcanzar con los sindicatos un pacto en el marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), ya que UGT y CCOO exigían cláusulas de revisión salarial para que los trabajadores no perdieran poder adquisitivo.


Igualmente, destacó que elevar todas las pensiones con la inflación media, que podría llegar este año al 8%, supondría un gasto extra de más de 13.000 millones de euros. “Es por eso que estamos diciendo que nos sentemos de verdad y en serio a trabajar todos a la vez para ver lo que hay que hacer”, aseveró Garamendi.


En este punto, Garamendi lamentó que “se digan las cosas que se dicen” de alguien como el gobernador del banco de España, Pablo Hernández de Cos, por “decir las verdades del barquero”.


En cuanto a las vacantes difíciles de cubrir en el mercado laboral, el presidente de CEOE señaló que “es difícil” hablar del fenómeno de la “gran dimisión cuando tenemos casi tres millones de personas en paro”. A su juicio, “hay talento y hay que ver por qué hay sectores donde falta mucha gente”.


Previamente, el presidente de la patronal Cepyme avisó de que “tenemos un Gobierno hostil, que no cree que la empresa sea el vehículo de sinónimo de progreso en España”. Asimismo, refirió que a veces es “incómodo decir lo que hay que decir”, pero es más necesario que nunca por la “situación crítica” de las empresas y por “lo poco que cree este Gobierno” en ellas.


“El Gobierno habla del Estado del bienestar y de grandes políticas sociales, pero no puede olvidar que los recursos se generan en la actividad privada”, agregó Cuerva, quien concluyó su intervención llamando a “pelear más que nunca por la empresa”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto