Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Buenaventura (CNMV) considera que el riesgo sistémico de las criptomonedas es inferior al de otros activos financieros

Agencias
martes, 21 de junio de 2022, 11:58 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, descartó este martes que se pueda producir una “crisis sistémica” por culpa de las criptomonedas similar a la gran crisis financiera que siguió a la burbuja de las subprime o de los derivados de crédito y sostuvo que “su perfil generador de riesgo sistémico es inferior al de muchos otros activos financieros actuales”.


Así se expresó Buenaventura en una comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para presentar el balance anual de la CNMV.


Uno de los factores que alejan el riesgo sistémico según Buenaventura es que las criptomonedas actuales no contienen promesas de pago ni ofrecen derechos patrimoniales.


Por ello, “la desaparición de una o varias monedas será sin duda dolorosa para quienes las compraron, pero dudo mucho de que produjese nada parecido a una crisis financiera internacional”.


Además, apuntó que a diferencia de otras burbujas, estos “activos” no parecen formar una parte sustancial de las carteras institucionales ni del activo de los fondos de inversión, las entidades financieras o de seguros.


En cuanto a la moda inversora, afirmó que “no tiene mucho que ver con el papel futuro de las criptomonedas como dinero privado, sino principalmente con una expectativa de obtener ganancias rápidas” y añadió que “muchos de esos activos de moda no son activos; no contienen derechos ni están respaldadas por otros activos ni ofrecen contractualmente rendimientos futuros”.


A este respecto, indicó que su precio futuro depende básicamente de la ampliación de la base inversora; de que entren continuamente más inversores. “Lo hemos visto muchas veces en la historia de las espirales y las burbujas financieras, y sabemos más o menos cómo acaba: la minoría que entró en fases tempranas y sale a tiempo gana mucho dinero y la mayoría que entra tarde, pierde casi todo”.


En todo caso, pidió relativizar la dimensión del fenómeno, ya que según varias fuentes su valoración conjunta está próxima a 1 billón de dólares a escala mundial después de las caídas de mayo y junio.


“Eso parece mucho dinero, pero en realidad no es tanto. No llega a un 1% de la capitalización total que tenían las bolsas mundiales a cierre de 2021”, defendió.


A escala nacional, estimó que cerca de un 7% de españoles han comprado alguna vez una criptomoneda, pero que el saldo invertido no supera el 5% de los patrimonios financieros en la mayoría de aquellos que han invertido hasta ahora.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto